Lunes, 17 de Junio 2024

¿Cuántos huracanes habrá y qué tan intensos serán?

Se espera que este año llueva menos por el fenómeno de 'El Niño'

Por: Carmen Rivera Villaseñor

Los huracanes y su intensidad tienen que ver con la temperatura de la superficie del mar. ESPECIAL

Los huracanes y su intensidad tienen que ver con la temperatura de la superficie del mar. ESPECIAL

Durante la tercera ola de calor, que inició en los primeros días de junio, se registraron entre 40 y 45 grados. Para este lunes se habían pronosticado lluvias aisladas en estados del centro del país, así como en la Ciudad de México y el Estado de México.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene, hasta el momento, bajo vigilancia una zona de baja presión en el Océano Atlántico con probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a siete días.

La doctora Christian Domínguez Sarmiento, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, señaló que se debe tomar en cuenta que la temporada de huracanes inició en el Pacífico el 15 de mayo, mientras que en el Atlántico comenzó el pasado 1 de junio.

La investigadora del ICAyCC comentó que para este 2023 se prevé que haya el mismo número de fenómenos que cada año, es decir, entre 16 y 22 ciclones tropicales en todo el Pacífico, y entre 10 y 16 en el Atlántico.

Para México, se espera que al menos 2 o 3 ciclones tropicales toquen tierra en la temporada, los cuales se espera que sean muy intensos y que se encuentren entre las categorías tres y cinco.

Es importante señalar que el pronóstico se fundamenta en diversos factores climáticos, incluyendo el fenómeno de "El Niño" y las temperaturas de la superficie del mar.

¿Los huracanes podrían ser más intensos por el cambio climático?

Christian Domínguez señaló que no hay una relación entre ambos factores. Las altas temperaturas hacen que el calor de la superficie se eleve (convección) y si hay suficiente humedad se  forman nubes, pero es un efecto que se puede sentir a lo mucho por una semana o dos, en cambio los huracanes y su intensidad tienen que ver con la temperatura de la superficie del mar.

Por otro lado, la experta señala que para este año se espera que llueva menos de lo usual en el centro-sur del país, es decir, desde la Ciudad de México a la Península de Yucatán, como consecuencia del fenómeno de “El Niño”, el cual provoca menos lluvias a lo largo de los meses.

CR

Temas

  • Temporada de huracanes

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones