Jalisco | Autoridades estatales tienen la meta de alcanzar una cobertura de 99% del servicio en el presente año Enfrentan problemas para dotar de agua y drenaje a la metrópoli La Federación incumple con la entrega de recursos Por: EL INFORMADOR 24 de abril de 2009 - 03:08 hs ZAPOPAN, JALISCO.- Autoridades estatales y municipales enfrentan problemas en el financiamiento del programa “Todos con Agua”, por los retrasos en la llegada de recursos de la Comisión Nacional del Agua ( Conagua), además de que es posible que se suscite una reducción por la situación económica desfavorable que impera a nivel nacional. “Todos con Agua” fue puesto en marcha con el objetivo de ampliar la cobertura de los servicios básicos de agua potable y drenaje a las 188 colonias de los municipios de Zapopan, Tonalá y Tlaquepaque que carecen de ellos, y sería financiado con los mil 200 millones de pesos que adquirió el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado ( SIAPA), y otros mil 200 millones de la Conagua. En Zapopan hay 60% de avance en el programa, pero obras complementarias para garantizar el abasto del líquido, como un tanque de almacenamiento en “Las Mesas”, están pendientes por la falta de recursos federales. “El SIAPA, con el crédito que se autorizó por el Gobierno del Estado (mil 200 millones de pesos) tiene su parte del presupuesto, pero hace falta que el Gobierno federal, a través de este apoyo de la Conagua, nos dé los recursos suficientes para garantizar estas obras complementarias”, dijo Rodolfo Ocampo, director general del SIAPA. En 2008, la Conagua debió aportar 560 millones de pesos, y en 2009, 640 millones. Sin embargo, el presidente municipal de Zapopan, Juan Sánchez Aldana, refirió que existe un retraso en los recursos del año anterior y que es posible que los de este año se reduzcan. El objetivo es concluir este año con los trabajos que beneficiarían a 493 mil 707 habitantes. Ayer, como parte del programa “Todos con agua”, el gobernador del Estado, Emilio González Márquez, visitó la colonia Mesa Colorada (Zapopan) para anunciar que la zona ya cuenta con el suministro del líquido vital, aunque hay fincas sin el servicio. González Márquez caminó entre la gente con el rostro desteñido, ante la evidente desnutrición de niños, quienes se enferman continuamente por el polvo suelto de las calles. Tocó la puerta de una señora que ya lo esperaba y abrió la manguera con la intención de mojar a los que lo rodeaban. Mesa Colorada es una de las 188 colonias contempladas en “Todos con Agua”, que arrancó en 2008 y tiene como objetivo que a finales de 2009 el 99% de la población de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) cuente con esta infraestructura. “Todos con Agua” incluye: 544 kilómetros de red de agua potable. 369 kilómetros de red de alcantarillado. 36 pozos profundos. 2 plantas potabilizadoras. 13 tanques de almacenamiento. Cobertura hidráulica en 2007: 94.4% Meta para 2009: 99% En 2008 se invirtieron mil 90 millones de pesos para beneficiar 125 colonias (64 de Zapopan, 50 de Tonalá y 11 de Tlaquepaque). Para 2009 están proyectados mil 310 millones de pesos, que alcanzarían para infraestructura en 63 colonias (17 de Zapopan, 27 de Tonalá y 19 de Tlaquepaque). Sin embargo, esta meta está en duda por la falta de recursos por parte de la Federación. FOTONOTA “¿Cómo les fue aquí de mucha tierra en la obra?” En el evento de ayer, el gobernador Emilio González Márquez abrió la llave del agua en la casa de Dulce Martínez, en la Mesa Colorada Poniente, la que está en su cochera, y con una manguera bromeó apuntando hacia arriba para mojar a algunos de los asistentes. Poco antes, el gobernador le había preguntado a la señora Dulce: “¿Cómo les fue aquí de mucha tierra en la obra?”, olvidando –y perdiendo de vista– que una de las principales problemáticas en “Las Mesas” es precisamente que sus habitantes están en contacto permanente con la tierra, pues las calles no están pavimentadas. “¡Sí, demasiada!”, respondió amable la señora Dulce. Sus hijas, María y Dulce Díaz Martínez, que a su vez tienen niños que cuidar, dicen que la tierra les provoca infecciones en sus vías respiratorias de manera continua. Son vecinas de su mamá en la calle Etta, y aunque desde el miércoles tienen por fin agua en sus casas –hace un mes comenzó la dotación, pero solamente funcionó por una semana y media–, sigue pendiente el servicio de drenaje. El transporte público sigue siendo difícil en la colonia, pues sólo ingresa la ruta 636 A, “pero tarda mucho”, según dijeron, de igual forma requiere de mayor vigilancia de la Policía. Uno de los colonos también interceptó a Emilio para señalarle la urgencia de pavimentar. Advirtió que nadie les avisó del evento público: “Si se hubiera enterado la gente, no se la acababan con los reclamos. Por ejemplo, falta vigilancia, hay mucha delincuencia”, denunció. Temas Siapa Conagua Municipios Emilio González Lee También Vienen días con lluvia a Guadalajara; a esta hora lloverá el sábado La CDMX espera ESTAS condiciones del clima para el viernes 13 de junio Los 8 túneles de Guadalajara que deberías evitar durante una tormenta Empieza fin de semana mojado; así lloverá en Guadalajara HOY Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones