La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó el pasado 20 de enero la primera fase de un plan integral durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. Este proyecto busca atender a los mexicanos repatriados desde Estados Unidos.Ante posibles deportaciones, señaló que los repatriados tendrán acceso a programas de Bienestar, servicios médicos para ellos y sus familias, transporte hacia sus lugares de origen, acceso a comunicaciones telefónicas, y un entorno diseñado para atender sus necesidades de manera integral.Rosa Icela destacó que, bajo instrucciones de la presidenta, se cuenta con un plan amplio en el que participan diversas dependencias del gobierno federal. “Existen protocolos establecidos para recibir a los repatriados en los puntos fronterizos y aeropuertos, asegurándoles asistencia para regresar a sus comunidades y conectándolos con programas sociales y laborales”, comentó.La Secretaría de Gobernación, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM), será la encargada de gestionar la recepción de los deportados, expedir documentos como la Carta de Repatriación y garantizar su traslado seguro. Asimismo, el Registro Nacional de Población (Renapo) proporcionará identificaciones como la CURP para facilitar su reintegración.Por otro lado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) integrará a los repatriados y a sus familias al Régimen Obligatorio del Seguro Social, lo que les permitirá acceder a servicios de salud, incluyendo el Seguro de Enfermedades y Maternidad, como parte de un esfuerzo humanitario.Además, se habilitarán módulos especiales para registrar a los repatriados en el Servicio Nacional de Empleo y ofrecerles capacitación laboral con certificación de competencias. También tendrán acceso a programas de vacunación. La Secretaría del Bienestar integrará a los beneficiarios a iniciativas como la pensión para personas mayores, apoyos para personas con discapacidad, asistencia a madres trabajadoras, Sembrando Vida, la Pensión para Mujeres Bienestar, y programas de ayuda en casos de emergencia social.Por orden de la presidenta, los repatriados recibirán la “Tarjeta Bienestar Paisano”, con un monto inicial de 2 mil pesos para cubrir sus necesidades inmediatas y facilitar su traslado a sus comunidades de origen.El plan incluye también apoyos del sector agrícola, como fertilizantes gratuitos, programas de pesca sostenible y acceso a precios de garantía. Adicionalmente, se pondrán en marcha iniciativas como Alimentación para el Bienestar y servicios del Banco de Bienestar.La secretaria subrayó que se han establecido acuerdos con los gobiernos de los estados fronterizos (Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas) y con entidades con alto índice de migrantes en Estados Unidos, como Chiapas, Oaxaca, Puebla, Michoacán, y Jalisco, entre otros.“Nuestros compatriotas en Estados Unidos han desempeñado un papel crucial en las economías de ambas naciones. Son personas trabajadoras que día a día luchan por un mejor futuro para sus familias y que partieron de México con la esperanza de construir un patrimonio”, concluyó Rodríguez.La funcionaria enfatizó que los mexicanos en el extranjero son individuos honestos que aportan en sectores clave como la agricultura, los servicios, y la educación, contribuyendo al crecimiento económico de México y Estados Unidos.La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó un programa económico que ofrece una ayuda mensual de 8 mil 480 pesos. Lamentablemente, muchos de los mexicanos repatriados han perdido no solo su empleo, sino también sus pertenencias y estabilidad económica. En respuesta a esta problemática, la presidenta implementó el programa “México te abraza”, diseñado para garantizar los derechos de los migrantes en su regreso al país y proporcionarles un apoyo económico mientras se reintegran.En un comunicado oficial, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que esta medida incluye la incorporación de los deportados al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el cual ofrece una capacitación laboral con un ingreso mensual de 8 mil 480 pesos. Sin embargo, esta opción está destinada únicamente a personas de entre 18 y 29 años.A pesar de este anuncio, aún no se han dado a conocer los requisitos específicos para acceder al programa. Las autoridades señalaron que próximamente se emitirán detalles adicionales sobre la inscripción y las condiciones para los beneficiarios.Con información del Gobierno de México Comunicado 003BB