Domingo, 02 de Junio 2024

“Chema” Martínez impulsa reforma contra alzas en las rentas de casas

El morenista recolecta firmas en apoyo a un proyecto de ley que obligaría a los gobiernos estatales y municipales a dedicar parte de su patrimonio a la construcción de viviendas económicas y dignas

Por: El Informador

El coordinador de Morena en el Congreso de Jalisco, José María “Chema” Martínez (derecha), busca mejorar las condiciones para que los jaliscienses cuenten con una vivienda digna. ESPECIAL

El coordinador de Morena en el Congreso de Jalisco, José María “Chema” Martínez (derecha), busca mejorar las condiciones para que los jaliscienses cuenten con una vivienda digna. ESPECIAL

José María “Chema” Martínez, coordinador de Morena en el Congreso estatal, reforzó su propuesta para acabar con las “#PinchesRentasCaras en Jalisco”. Ahora lidera una cruzada para recabar firmas y, con el apoyo de la gente, garantizar el derecho a una vivienda digna.  

El diputado encabezó ayer varios puntos simultáneos de colecta de firmas y una consulta ciudadana en Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Zapotlán El Grande y Puerto Vallarta, pero se extenderá a la mayoría de los 125 municipios de Jalisco. 

Esto incluyó protestas, con cajas de cartón, por la oferta de vivienda que actualmente existe, con rentas que rebasan los 20 mil pesos mensuales, que son condiciones imposibles de cumplir.   

Chema” Martínez acentuó que la ley obligará al estado y los ayuntamientos a disponer de, al menos, el 20% de su patrimonio público inmobiliario para la construcción de viviendas económicas y dignas. “Así se concretarán acciones favorables a grupos vulnerables y personas de bajos recursos económicos, con el propósito de dar facilidades en adquisición y financiamiento al pueblo de Jalisco, así como garantizarles certeza jurídica sobre la tenencia de su vivienda”.  

Apuntó que, con esta reforma de ley, se garantizará el derecho a una vivienda digna para las mujeres. Y recordó que, en Jalisco, “hay una brecha de desigualdad salarial entre hombres y mujeres; el ingreso económico de las mujeres es 20% menor al de los hombres, desempeñando las mismas actividades”.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones