Sábado, 01 de Junio 2024

Canaco pide regresar a esquema de vales en el reparto de útiles

Debido a la dificultades que involucra el obtener los útiles de un solo proveedor, se busca implementar el mismo esquema utilizado en los municipios de Zapopan y Guadalajara

Por: El Informador

Argumenta que comprar a un sólo proveedor afecta a las papelerías pequeñas. EL INFORMADOR/H. Figueroa

Argumenta que comprar a un sólo proveedor afecta a las papelerías pequeñas. EL INFORMADOR/H. Figueroa

El titular de la Canaco, Raúl Uranga Lamadrid, hizo un llamado a las autoridades estatales para replantear el programa de distribución de útiles escolares gratuitos, de modo que se aplique un esquema como el usado en Zapopan y Guadalajara, donde a los padres de familia se les entregan vales para que acudan al establecimiento de su preferencia y no sea un solo proveedor el beneficiado con la distribución.

“Esto ha funcionado en Zapopan y en Guadalajara. Que esto se compre a un solo proveedor sí genera una afectación a la papelería pequeña”, expresó.

Uranga Lamadrid explicó que también se busca impulsar ese plan con Tlajomulco.

En 2023, el programa de útiles escolares ejerció 953 millones de pesos. Participaron 124 municipios: 92 aportaron la mitad del recurso y el resto el Estado; otros 32 realizaron aportaciones en especie o hicieron convenios. Sólo Teocaltiche no se unió.

Según Uranga, en este regreso a clases las ventas de útiles escolares en papelerías del Centro tuvieron un incremento de 10% comparado con 2022, pero las ganancias reales sólo fueron de 3% por la inflación.

Continua pendiente de la resolución legal que impediría o permitirá la entrega de los libros a nivel estatal. AP/ F. Llano

Padres de familia

Fijan postura para siguiente semana

El presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, José Luis Sánchez Sesma, estimó que la próxima semana tendrían una postura sobre los nuevos libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024, ya que primero necesitan analizarlos para tener un posicionamiento.

“Nosotros calculamos que la semana que entra ya estaríamos nosotros manejando la postura”.

Sánchez Sesma comentó que los libros no son guías al 100%, sino que son herramientas con contenidos para fortalecer los aprendizajes.

Sobre la recomendación a padres de familia, tanto los que están a favor como los que están en contra, les pidió que se acerquen.

“Invitarlos a que tengamos los libros, que probemos nuestro propio criterio y veamos la tendencia y si tenemos alguna irregularidad, alguna inconsistencia, una vez que lo haya marcado autoridad, nosotros como padres de familia, tratar de hacer unas reuniones en conjunto para ver cuál va a ser la dinámica”.

Mientras tanto, siguen al pendiente de la resolución legal que impediría o permitirá la entrega de los libros a los estudiantes en el Estado.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones