Viernes, 27 de Junio 2025

Comisión de Hacienda aprueba incremento a tarifas del SIAPA

El dictamen plantea que el aumento equilibra la viabilidad financiera del SIAPA y garantiza la protección de la economía de los hogares y sectores productivos 

Por: Marck Hernández

El aumento tiene una reducción en cuanto a la propuesta original de incremento a las tarifas del SIAPA que era del 12.5%, cuestionado debido al servicio que presta al organismo. EL INFORMADOR/A. Navarro

El aumento tiene una reducción en cuanto a la propuesta original de incremento a las tarifas del SIAPA que era del 12.5%, cuestionado debido al servicio que presta al organismo. EL INFORMADOR/A. Navarro

La Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso de Jalisco avaló el incremento a las tarifas del SIAPA en 9.65% para este año.

Fueron 7 votos a favor de la bancada de Movimiento Ciudadano, Hagamos, Partido Verde y PAN; en contra votaron Itzul Barrera de Morena, Tonantzin Cárdenas de Futuro, Cuquis Camarena del PRI y Alejandro Puerto.

El dictamen plantea que el aumento equilibra la viabilidad financiera del SIAPA y garantiza la protección de la economía de los hogares y sectores productivos del Área Metropolitana de Guadalajara, según se establece en el documento.

La diputada local de Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas, recordó que el SIAPA deberá implementar brigadas ciudadanas en colonias, principalmente las que tengan problemas de abasto, al igual que programas de concientización y fomento de captación de agua de lluvia.

Te puede interesar: Denuncian hackeo de información sensible del Hospital Civil y DIF Guadalajara

Pero también deberá aprobar un plan de acción integral con acciones concretas, indicadores, plazos definidos y responsables institucionales. También se propone que haya una evaluación actualizada de la eficiencia física, operativa y de gasto, indicadores de productividad, nivel de eficiencia comercial y el cálculo de la eficiencia global.

"El plan deberá contener evaluaciones de impacto, indicadores, rendición de cuentas, reingeniería de austeridad de recursos humanos. El hacer este diagnóstico para saber qué situación guardan las plantas potabilizadoras, todo el equipamiento que tiene el SIAPA y el poder medirlo y en un plazo no mayor a 90 días tengamos todos los resultados".

El aumento tiene una reducción en cuanto a la propuesta original de incremento a las tarifas del SIAPA que era del 12.5%, cuestionado debido al servicio que presta al organismo.

Mira esto: Bomberos de Zapopan rescatan a perro que cayó a un barranco

El dictamen de la comisión también autoriza al SIAPA la aplicación de un descuento del 50% por el consumo de tres meses, considerando el promedio de consumo del último semestre del ejercicio fiscal 2024, a las personas usuarias que habitan en las siguientes colonias:

Guadalajara: Belisario Domínguez, Circunvalación Vallarta, La Perla, Lomas de Independencia, Los Arcos, Miraflores, Monumental, Residencial Chapalita, San Andrés, Alcalde Barranquitas, Centro Barranquitas, Jardines de la Paz, Oblatos, Sagrada Familia y Santa Elena Estadio.

Zapopan: Colli Urbano, Exitmex, Hacienda Tepeyac, Jardines Vallarta, Miramar, Prados Vallarta, Ciudad del Tepeyac, Hacienda la Mora, Manuel Ávila Camacho, Villas del Tepeyac, Virreyes Residencial, Residencial la Estancia, Girasoles Elite y Residencial Poniente.

San Pedro Tlaquepaque: Mirador del Tesoro y Tlaquepaque.

Lee también: ¿Cuáles son los principales puntos de inundación en el AMG?

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones