El Congreso de Jalisco autorizó un incremento del 9.65% a la tarifa del SIAPA para este año, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad financiera del organismo, la calidad del agua y renovar la infraestructura hidrosanitaria de la Zona Metropolitana de Guadalajara.El porcentaje aprobado representa una reducción respecto a la propuesta original de 12.5%, la cual fue criticada por legisladores de oposición debido a los costos del servicio y al agua turbia que reciben algunos viviendas.La diputada de Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas, señaló que la aprobación de las tarifas implica que el SIAPA deberá implementar brigadas ciudadanas en las colonias con problemas de abasto, así como programas de concientización y fomento de captación de agua de lluvia.Además, el organismo presentará un plan de acción integral que incluya medidas para incrementar la eficiencia física y comercial, mejorar la calidad del agua, reducir los rezagos del abasto, transparentar la gestión operativa y financiera, reestructurar la plantilla técnica, reducir la cartera vencida, optimizar esquemas de cobro y justificar el endeudamiento actual, en un plazo no mayor a 90 días. Y cada trimestre deberá entregar un informe a la Comisión de Hacienda del Congreso.“El plan deberá contener evaluaciones de impacto, indicadores, rendición de cuentas y una reingeniería de austeridad en recursos humanos. Este diagnóstico permitirá conocer el estado de las plantas potabilizadoras y del equipamiento del SIAPA”, indicó Cárdenas.Con el aumento autorizado, la cuota de administración -también conocida como tarifa base- subirá a 83.67 pesos y se aplicará a usuarios domésticos con consumo mensual de entre cero y cinco mil litros. A partir de ese umbral, se cobrará una tarifa por excedente.El incremento se verá reflejado tras su publicación en el Periódico Oficial del Estado en los próximos días.El dictamen también autoriza al SIAPA aplicar un descuento del 50% por el consumo de tres meses a usuarios de 31 colonias de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque, por cortes o mala calidad del agua.El alza permitirá financiar proyectos, como la rehabilitación de las redes del drenaje, la modernización de las plantas de bombeo y las mejoras al sistema operativo general, según expuso el director del organismo, Antonio Juárez.Anoche, el SIAPA emitió un comunicado en el que, aunque reconoce que el aumento fue menor al solicitado, lo considera un avance para aliviar la situación financiera. Reiteró la necesidad de fortalecerse como una institución y llamó a la ciudadanía a cumplir con sus pagos, ya que la cartera vencida supera los 18 mil millones de pesos: “La aprobación del ajuste tarifario no significa que en automático ingresará dinero al organismo. Por eso, abatir la cartera vencida representa la oportunidad de aprovechar cada recurso para el fortalecimiento del SIAPA”.Pese al incremento, el sistema mantiene una de las tarifas más bajas del país. Para dimensionarlo: es casi ocho veces menor a lo que se cobra en la Ciudad de México.Sin embargo, en la Zona Metropolitana de Guadalajara el consumo diario por habitante alcanza los 221 litros, cuando la Organización Mundial de la Salud recomienda un máximo de 100 litros por persona.