Domingo, 16 de Junio 2024
Jalisco | Clima JAL

Estos son los 13 municipios de Jalisco vulnerables por cambio climático

Las intensas olas de calor son un pretexto para recordar las implicaciones que tiene el cambio climático y cómo se prevé que afecte a Jalisco

Por: Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez

Aumento de las temperaturas, sequías, inundaciones y huracanes más devastadores son algunos de los efectos del cambio climático en Jalisco. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Aumento de las temperaturas, sequías, inundaciones y huracanes más devastadores son algunos de los efectos del cambio climático en Jalisco. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Las intensas olas de calor son un pretexto para recordar las implicaciones que tiene el cambio climático y cómo se prevé que afecte a Jalisco.

Aumento de las temperaturas, sequías, inundaciones y huracanes más devastadores son algunos de los efectos del cambio climático en Jalisco.

No te pierdas: ¿Es verdad que las chicharras anuncian las lluvias?

El Programa Especial de Cambio Climático 2021-2024, del Gobierno federal, clasifica como los municipios más vulnerables de la Entidad a Cabo Corrientes, Atotonilco el Alto, Cuautitlán de García Barragán, Degollado, Jocotepec, La Barca, Mezquitic, Poncitlán, San Sebastián del Oeste, Tomatlán, Tototlán, Zapotitlán de Vadillo y Zapotlán del Rey.

En el caso de Guadalajara y su área metropolitana, el Plan de Acción Climática del AMG (PACmetro), bajo dos escenarios de concentraciones de emisiones, advierte un aumento en la temperatura media anual de entre 2.2 a 3.2 grados centígrados, así como de una temperatura máxima de entre 2.5 y 3.3 grados centígrados para el periodo 2045 - 2069.

Te puede interesar: Jalisco enfrenta abrasadores 45 °C por ola de calor este viernes

Los municipios con mayor emisión de gases de efecto invernadero son: Zapopan, Guadalajara, Puerto Vallarta, Zapotlanejo, Zapotlán el Grande y Atotonilco.

Una proyección realizada por la organización Climate Central en 50 ciudades del mundo advierte que el incremento del nivel del mar implicaría que en la zona costera de Jalisco las aguas ganarán terreno. El modelo detalla que este escenario se presentaría en caso de que la temperatura global suba tres grados en el promedio mundial.

Además, lee: Esta es la fruta de temporada que regula el azúcar en la sangre

Los modelos para Jalisco muestran temperaturas medias superiores a los 30 grados durante el verano en la zona Central, mientras que podría llegar a los 40 (o más) en la zona de la Costa para las siguientes décadas, según un estudio de la Universidad de Guadalajara.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones