Lunes, 17 de Junio 2024
Estilo | Salud

¿Con el calor salen más "fuegos" labiales?

El herpes labial o "fuego labial" son llagas dolorosas llenas de líquido que se forman fuera de la boca, alrededor de los labios y son muy contagiosas

Por: Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez

Los

Los "fuegos labiales" son causados por una infección con el virus del herpes simple, por lo general tipo 1 o vHS-1, y se aloja en las células nerviosas. AFP / ARCHIVO

El herpes labial es más común de lo que se piensa y puede aparecer a cualquier edad y en cualquier momento, pero en época de calor es más frecuente que aparezca.

De acuerdo al Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial de los Estados Unidos, el herpes labial o "fuego labial" son llagas dolorosas llenas de líquido que se forman fuera de la boca, alrededor de los labios y son muy contagiosas. Estas ampollas, que provocan molestias y dolores, acaban deshaciéndose y se convierten en pequeñas costras que desaparecen en torno a dos o tres semanas.

No te pierdas: Infierno en Guadalajara. Esta es la zona de la ciudad que arde con la ola de calor

Hasta ahora se sabe, según el organismo, los "fuegos labiales" son causados por una infección con el virus del herpes simple, por lo general tipo 1 o vHS-1, y se aloja en las células nerviosas, desde donde se activan cada cierto tiempo, por ejemplo, en la temporada de calor.

Las últimas estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguran que un 67% de la población están infectadas con el tipo 1 del herpes simple. Sin embargo, únicamente un 25% de las mismas desarrollan herpes labial.

Te puede interesar: ¿Es verdad que escasea el hielo en México por ola de calor?

La clínica dental Barrutia asegura que "la recurrencia se puede precipitar a causa de la sobreexposición a los rayos del sol, por fiebre, por estrés, por cambios hormonales u otras condiciones que afecten al sistema inmune (como tratamientos inmunosupresores o enfermedades) y suele afectar siempre a la misma localización".

Por lo que sí, el verano donde el calor es intenso es la más propicia para sufrir las molestias del herpes labial.

Además, lee: Si no utilizas así el bloqueador solar no sirve de nada

El ciclo de vida del "fuego labial" según la Clínica Doctor Calvo:

  • Síntomas Previos: Picor y, sobre todo, sensación de ardor en los labios uno o dos días antes de la primera manifestación física del herpes labial.
  • Aparición de una pequeña marca rojiza y endurecida de carácter doloroso.
  • Agrandamiento de la marca y posterior conversión en ampolla; la cual contiene un líquido.
  • A veces, son varias ampollas las que emergen y se apiñan, convirtiéndose en un “brote”.
  • Con el tiempo, la ampolla acaba excretando el líquido y queda como una herida abierta.
  • Finalmente, esta herida va a convertirse en costra que, con el tiempo también, va disminuyendo hasta desaparecer sin dejar cicatriz ni señal alguna.
  • El herpes labial puede aparecer también alrededor de los labios, de la nariz, de la mejilla e, incluso, dentro de la boca
  • El herpes labial puede durar, generalmente, de una a dos semanas.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones