Martes, 17 de Junio 2025
Tecnología | Es el primero de América Latina

Microsoft abre en Colombia laboratorio antipiratería

El objetivo es reducir un 10% el índice de piratería durante los próximos tres años

Por: AFP

BOGOTÁ, COLOMBIA - La multinacional estadounidense Microsoft inauguró el pasado viernes en Bogotá el primer y único laboratorio forense de identificación de productos piratas para América Latina, que permitirá a las autoridades ubicar a los delincuentes y enjuiciarlos con medios probatorios.

"Con el laboratorio los indicios pasarán a ser pruebas irrefutables, pruebas técnicas con un nivel de fuerza probatoria científica en las causas judiciales", explicó Juan Hardoy, director de Antipiratería para Microsoft Latinoamérica.

"El funcionamiento de este laboratorio se traducirá en brindar un mayor apoyo a las autoridades judiciales para poder identificar a los delincuentes que están detrás de este delito, poder ubicarlos y poder brindarles medios probatorios suficientes para enjuiciarlos", agregó.

Según los voceros de Microsoft, con el laboratorio, que tuvo un costo cercano a los 450 mil dólares, se busca disminuir al menos en un 10% en los próximos tres años los índices de piratería en la región, lo que a su vez se traduciría en unos 44 mil nuevos puestos de trabajo.

Con el de Bogotá son ya nueve los laboratorios existentes en el mundo. Los otros se encuentran en Alemania, Australia, Canadá, China, Estados Unidos, Hong Kong, India e Irlanda.

El Fiscal General de la Nación, Mario Iguarán, quien estuvo presente en la presentación del laboratorio, consideró que "va a potenciar mucho más la lucha contra la piratería".

"Es muy difícil demostrarle a un juez cuál es el producto original o cuál el falsificado. Pero ya con el dictamen técnico o con el peritaje que vamos a tener gracias al laboratorio de identificación de producto pirata, las cosas se van a hacer menos difícil", añadió en declaraciones a periodistas.

Iguarán señaló que detrás de la falsificación de software se esconden, casi siempre, organizaciones o bandas de lavado de activos que buscan evadir a las autoridades.

Cifras oficiales señalan que la tasa de piratería en Colombia bajó de 59% a 58%, pero las pérdidas económicas por ese delito aumentaron de 111 millones de dólares a 127 millones de dólares entre 2007 y 2008. A pesar de ello, el país andino es la nación con el más bajo índice de piratería en la región.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones