Miércoles, 22 de Enero 2025
México | Buscan impedir que sean reactivados y evitar la comisión de delitos con ellos

Telefónicas entregan ''lista negra'' de celulares robados

A partir del 1 de septiembre próximo, el usuario podrá reportar el extravío o robo de su celular para que pueda ser desactivado de inmediato por la compañía proveedora del servicio

Por: EL INFORMADOR

CIUDAD DE MÉXICO (07/AGO/2012).- Iusacell, Nextel, Telcel y Telefónica entregaron al Presidente Felipe Calderón la "lista negra" de equipos celulares reportados como robados o extraviados, a fin de impedir que sean reactivados y evitar la comisión de delitos relacionados con equipos de comunicación móvil.

En el marco de la presentación del "Acuerdo para evitar el hurto de celulares a nivel regional", el representante de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), Raúl Lucido de la Parra, anunció que a partir del 1 de septiembre próximo, el usuario podrá reportar el extravío o robo de su celular para que pueda ser desactivado de inmediato por la compañía proveedora del servicio.

Dicha lista contiene los códigos internacionales de identidad (IMEI, por sus siglas en inglés), con lo cual se puede desactivar los equipos para evitar su venta.

Calderón exhortó a los usuarios a conocer el código de identidad de cada teléfono celular, que suele aparecer en la batería del dispositivo, para que en caso de robo el usuario lo reporte ante el operador correspondiente y las autoridades, ya que estos equipos serán desactivados de inmediato por la compañía proveedora del servicio.

"A partir del día primero del próximo mes todo teléfono robado o perdido en México va a ser desactivado... con lo cual se pierde un incentivo poderoso del delincuente de robar el celular", dijo el Presidente Caldderón al recordar que del 80% de los robos, sólo en la Ciudad de México, el hurto de celulares representa el 10% de esos delitos.

Calderón Hinojosa explicó que una vez que los aparatos se reporten como robados o perdidos, las empresas actualizarán sus bases de datos y bloquearán el teléfono para que no pueda ser utilizado no sólo en México, sino en 220 países afiliados a la Asociación GSM.

Dionisio Pérez-Jácome, titular de la SCT, dijo que en el país operan 95.6 millones de teléfonos móviles, que a su vez representan una penetración de 85.1%.

(Con información de Notimex y El Universal)

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones