Martes, 18 de Junio 2024
México | Acusan ecologistas soluciones falsas en cumbre

Se unen 106 países para reducir las emisiones de gases

Con el fin de inhibir el calentamiento global, más de una centena de países fijan debajo de 1.5 grados centígrados la nueva meta

Por: EL INFORMADOR

CANCÚN, QUINTANA ROO (08/DIC/2010).- En la 16a. Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP16), un grupo de 106 países se han unido para impulsar un acuerdo en el que la comunidad internacional se fije como nueva meta impedir el calentamiento global por debajo de 1.5 grados centígrados, ya que el objetivo actual de dos grados no es suficiente para inhibir los daños causados por eventos climáticos.

La coalición de países fue anunciada por Dessima Williams, la embajadora de Grenada, quien indicó que una mayoría de naciones representadas en este encuentro —de las 194 participantes—, reconocen la necesidad de fijar nuevas metas para revertir los efectos del cambio climático.

En la misma conferencia, Achim Steiner, director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), dio a conocer un informe elaborado en el último año sobre el avance de los compromisos de reducción y la brecha que existe para alcanzar la meta que impida el aumento del calentamiento global fijado hasta ahora de dos grados, y las cifras indican rezago.

Steiner reconoció que aún con los esfuerzos y compromisos de todos los países “estaremos a 60% de donde debemos estar para 2020 y resolver un programa de acción que le permitirá al mundo estar dentro de este rango de los dos grados, pero 40% falta, por eso no sólo nos preguntemos si funcionará Cancún, creo que un objetivo central objetivo de la COP16 debe ser seguir trabajando hacia un convenio global”.

Juan Rafael Elvira Quesada, secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dijo que estas cifras permiten entender la magnitud del problema que enfrenta la comunidad internacional, “la brecha que existe entre las promesas de mitigación actuales y el nivel de reducción de emisiones necesarias para mantener el aumento de la temperatura global a menos de dos grados, el reporte nos indica que de cinco a nueve giga toneladas es la brecha de las promesas de Copenhague”.

El Universal

EL DATO
194 países participan en la COP16 en Cancún. De ellos, 106 (54%) votan a favor de reducir las emisiones de gases.

Acusan ecologistas soluciones falsas en cumbre

Organizaciones no gubernamentales, como Vía Campesina y Amigos de la Tierra, consideraron que sólo se impulsan “soluciones falsas” para el cambio climático durante las negociaciones internacionales que se realizan en Cancún.

Las organizaciones, agrupadas en la Global Justice Ecology Project, criticaron que se quiera debilitar el Protocolo de Kioto y que los acuerdos que se están negociando estén más cerca de los interese mercantilistas que de la urgencia que representa el cambio climático.

Los activistas ambientales de organizaciones diferentes cabalgan un camión con una bandera que lee: “Sigue el corazón! ¡Por favor! La madre Tierra no está en venta”, se acercan al Pitaya Cancún Messe, donde conversan representantes de 194 naciones acerca de los riesgos que vive el planeta por el cambio climático.

La ONU llama a sentar bases para avanzar en Cancún


El futuro de un régimen global del clima debe empezar a escribirse en Cancún para frenar la velocidad del cambio climático inducido por el hombre y sus terribles consecuencias, dijo el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

“El mundo tiene los ojos puestos en ustedes para ver que se logren resultados. No queremos un acuerdo final, pero sí tenemos que avanzar en todos los frentes”, dijo el funcionario durante la inauguración del panel de alto nivel de la décimo sexta Conferencia de las Partes (COP 16) de la ONU.

Desde el 29 de noviembre y hasta el 10 de diciembre, Cancún, es sede de la COP16, donde se reúnen 194 estados partes para tomar decisiones en cuatro áreas fundamentales: mitigación o reducción de emisiones; adaptación a los efectos del cambio climático; financiamiento para países desarrollados en su lucha contra ese fenómeno y transferencia de tecnología.

EFE

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones