México | El nuevo modelo educativo, está basado en el desarrollo de competencia y habilidades Presenta SEP lineamientos de reforma para bachillerato La reforma integral presentada, pretende revertir los malos resultados de alumnos de bachillerato en la prueba ENLACE en matemáticas y español Por: NTX 21 de agosto de 2008 - 21:56 hs CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó los lineamientos de la reforma integral para la educación media superior que pretende revertir los malos resultados de alumnos de bachillerato en la prueba ENLACE, en matemáticas y español. El subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, Miguel Székely Pardo, acompañado por autoridades estatales del sector, explico que esa normatividad se integra por siete documentos que entrarán en vigor cuando sean publicados en el Diario Oficial de la Federación. Sin embargo aclaró que estos fundamentos para el bachillerato se comenzarán a aplicar en el ciclo escolar 2008-2009, a fin de que en 2011 egrese la primera generación de estudiantes con el nuevo modelo educativo, basado en el desarrollo de competencia y habilidades en matemáticas y español. Luego de que secretarios y subsecretarios de educación estatal aprobaran este marco normativo Székely Pardo aseguró que la reforma integral a la educación media superior dará un giro a la orientación del bachillerato que se reflejará con los resultados que obtengan los educandos de ese nivel, a partir de la prueba ENLACE. Detalló que los siete documentos tienen que ver con la creación del nuevo sistema nacional de bachillerato del siglo XXI, al que estarán incorporados en 2012 todos los estudiantes que cursen ese grado. Además, dijo, se contempla el marco curricular como integrado por una serie de competencias que deberán adquirir los estudiantes de bachillerato en materias como Matemáticas, Ciencias Experimentales, y Ciencias Sociales, así como en Comunicación. El tercer marco normativo plantea la definición de la oferta de educación media superior que abarcará además del modelo presencial, es decir en el que el alumno acude a las aulas, otros como el virtual aunque con estándares de calidad muy rigurosos. Otro de los lineamientos es el que tiene que ver con la vigilancia y acreditación de escuelas privadas que imparten el bachillerato, mientras que el quinto documento establece el perfil de los directores de planteles públicos y particulares a nivel nacional. La sexta normatividad, puntualizó, establece el perfil del maestro, y el séptimo documento fija los mecanismos para que las instituciones se incorporen a este nuevo sistema nacional de bachillerato. El funcionario comentó que este documento normativo representa un acuerdo secretarial que fue elaborado a lo largo de 12 reuniones con titulares del sector de las 32 entidades del país que en un año concensuaron propuestas en coordinación con instituciones que imparten bachillerato. Asimismo destacó que para la aplicación de este nuevo modelo para la educación media superior se aplicará el presupuesto destinado a esta área y que en infraestructura representa casi tres mil millones de pesos que se aplica en 700 escuelas. No obstante señaló que para el próximo año se solicitará al Congreso de la Unión que incremente el presupuesto para este nivel de estudios, con el fin de dotar más y mejor infraestructura a los planteles educativos. Temas Educación SEP Lee También SEP: ¿Habrá clases el viernes 2 de mayo? Esto dice el calendario ¿5 de mayo es día de descanso obligatorio? Esto dice la LFT Catean campamento de academia militarizada donde murió menor de edad ¿Puedo tener al mismo tiempo la Beca Rita Cetina y la Beca Benito Juárez? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones