México | Calderón reconoce fallas Derechos humanos, tarea pendiente El Presidente Felipe Calderón reconoce fallas en la autoridad para abatir la impunidad ya la corrupción Por: EL INFORMADOR 12 de diciembre de 2008 - 03:49 hs CIUDAD DE MÉXICO.- El origen de muchas violaciones a los derechos humanos está en la propia autoridad, reconoció el Presidente Felipe Calderón durante la entrega del Premio Nacional de los Derechos Humanos, que recibió la luchadora social Esther Chávez. Ante los secretarios de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna; el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Eduardo Medina Mora, y el ombudsman nacional, José Luis Soberanes, Calderón Hinojosa señaló: “La acción del Gobierno ha estado enfocada, precisamente, a transformar una realidad de impunidad y de corrupción en una realidad de leyes y de derechos que se hagan vigentes. “Es un compromiso de largo plazo que atiende lo urgente, pero también atiende lo importante, y que requerirá, desde luego, tiempo y recursos, como lo es la depuración y el fortalecimiento de los cuerpos policiacos en el país, porque sabemos que el origen de muchas violaciones a los derechos humanos está, precisamente, en la propia autoridad; porque sabemos que no podremos desterrar a la delincuencia si no la sacamos primero de nuestra casa”. En su mensaje, el Mandatario sostuvo que el principal desafío “que hoy por hoy enfrentan los derechos humanos en México proviene de la acción impune de la delincuencia y de la limitación de las instituciones de seguridad y de justicia del país, o de franca incapacidad para terminar con tal impunidad”. Refrendó su compromiso personal y el del Gobierno federal con la protección de los derechos humanos: “Sé que es hora de redoblar esfuerzos por heredar a nuestros hijos un México respetuoso mucho más justo, mucho más seguro, donde la única ley sea, precisamente, la que emana de las instituciones democráticas”. La entrega del premio se dio en el marco del LX Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, promulgada el 10 de diciembre de 1948. El titular del Ejecutivo, quien también entregó un reconocimiento post mortem a Fernando Martí, que fue recibido por su padre Alejandro Martí, dijo que el fallecimiento del joven y los crímenes en Ciudad Juárez, Chihuahua, “representan la expresión y la suma de muchos males que se dejaron crecer, que no se atendieron a tiempo y que hoy se han convertido en una amenaza para el bienestar y la tranquilidad de las familias mexicanas”. Además, dijo, “simbolizan la corrupción e inoperancia de las instituciones de justicia y las limitaciones de las leyes y autoridades. Simbolizan, sobre todo, la impunidad, que tanto daño le ha hecho y le hace a nuestro México”. Calderón compartió lo dicho por Esther Chávez, al señalar que “si el miedo a la violencia nos paraliza, entonces la batalla estará perdida”. Temas Gobierno de México Felipe Calderón Derechos Humanos en México Lee También Cartucho Clima en Ciudad de México hoy: el pronóstico para el miércoles 18 de junio de 2025 La “Reina del mandil negro” no pierde la sazón ¿Cuáles son los países más económicos para viajar desde México en 2025? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones