Martes, 21 de Enero 2025
Jalisco | El municipio gasta 50 MDP en 600 burócratas nuevos

Tlajomulco aumentó 26% la nómina

Con la llegada 600 burócratas nuevos, el gasto del municipio se incrementó en 50 millones de pesos

Por: EL INFORMADOR

El Ayuntamiento de Tlajomulco justifica el gasto por el 'crecimiento de la población' y la necesidad de robustecer al Gobierno.ARCHIVO  /

El Ayuntamiento de Tlajomulco justifica el gasto por el 'crecimiento de la población' y la necesidad de robustecer al Gobierno.ARCHIVO /

TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JALISCO (23/AGO/2012).- La nómina del Ayuntamiento de Tlajomulco creció 26% y sus cifras revelan que los 600 burócratas nuevos significan un gasto adicional de 50 millones de pesos, exactamente lo que la administración ahorró con su proyecto de austeridad.

El Ayuntamiento de Tlajomulco se justifica: el crecimiento de la población en el municipio —reconocido como uno de los que tienen las tasas más grandes de expansión en el país— obligó a robustecer al Gobierno. Por eso contrató 600 nuevos empleados a lo largo del trienio, 26% más que los dos mil 300 que había en 2009. Ese crecimiento obedece a la expansión de áreas operativas que se reestructuraron y ajustaron en el trienio, argumenta la Tesorería, como prestación de servicios públicos —a propósito de 14 nuevas unidades deportivas—, estructura administrativa, agua potable, servicios médicos y seguridad pública.

De hecho, la mitad del presupuesto de egresos de 2012, es decir, mil 450 millones de pesos —distante del que recibieron en 2009 de 888 millones— con el añadido de Obras Públicas, se destinó a dichas áreas, mientras la mitad restante fue de gasto corriente (servicio de la deuda, agua, luz, salarios, servicios generales, materiales y suministros).

Uno de los factores que incidió en los ingresos municipales fue el aumento en recaudación de impuestos. El crecimiento poblacional de 90% que tuvo lugar entre 2005 y 2010 (de 220 mil a 416 mil personas) elevó drásticamente el presupuesto propio. Un ejemplo es el pago del agua, cuya participación creció 40% debido a la nueva unidad administrativa y el proyecto de “presupuesto participativo”, según el cual cada ciudadano que pagaba sus impuestos votaba por las obras principales a construir.

Por las mismas causas, participaciones como las que suponen el predial y licencias aumentaron 20% con respecto a 2009.

Los 50 millones ahorrados por el proyecto de austeridad salieron de la cancelación de proyectos de “poco impacto social”, según los califican los funcionarios en turno, así como a gastos “innecesarios” o “excesivos”, como celulares y viáticos.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones