Jueves, 23 de Enero 2025
Jalisco | Se demostró que el sistema Renaut era ineficaz para ayudar en estos casos

Telefónicas obligadas a facilitar información en caso de extorsión y secuestro

Se demostró que el sistema Renaut era ineficaz para ayudar en casos de secuestro, según especialista

Por: EL INFORMADOR

Es importante en el caso de las extorsiones telefónicas detener el mercado “negro” de celulares. ARCHIVO  /

Es importante en el caso de las extorsiones telefónicas detener el mercado “negro” de celulares. ARCHIVO /

GUADALAJARA, JALISCO (01/AGOS/2012).- El Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut) ya no existe. La Secretaría de Gobernación informó el pasado 15 de junio que destruiría los 98 millones 455 mil 247 registros que conformaban la base de datos de las tablas de verificación de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ya que reformas a la ley proponen una mayor participación de los concesionarios de las compañías telefónicas, las cuales están obligados ahora a facilitar información a las autoridades para la localización en tiempo real de las víctimas y de los extorsionadores.

El especialista en temas de seguridad de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Arturo Villarreal Palos, explica que las reformas a la ley ordenan la desaparición del Renaut porque “demostró su ineficacia para ayudar en casos de secuestro”.

Las reformas, realizadas en abril pasado, al Código Federal de Procedimientos Penales, al Código Penal Federal, a la Ley Federal de Telecomunicaciones, a la Ley que establece las normas mínimas sobre readaptación social de sentenciados y a la Ley general del Sistema Nacional de Seguridad Pública facilitan la localización en tiempo real, ya que obliga a “los concesionarios a establecer procedimientos que permitan recibir reportes y acreditar la titularidad de líneas –telefónicas- de forma expedita”.

En el Código Federal de Procedimientos Penales, en el artículo 133 Quáter, se señala que “tratándose de investigaciones en materia de delincuencia organizada, delitos contra la salud, secuestro, extorsión o amenazas, el Procurador general de la República o los servidores públicos en quienes delegue la facultad, solicitarán  por simple oficio o medios electrónicos a los concesionarios o permisionarios del servicio de telecomunicaciones la localización geográfica, en tiempo real, de los equipos de comunicación móvil asociados a una línea, que se encuentren relacionados”.

Además destaca que se “castigará a la autoridad investigadora que utilice los datos e información obtenidos como resultado de localización geográfica de equipos de comunicación móvil para fines distintos”.

Y a los permisionarios del servicio de telecomunicaciones que no cumplan se le impondrá una multa que va “250 a dos mil 500 días de salario mínimo como multa”.

Villarreal Palos explica que es importante en el caso de las extorsiones telefónicas detener el mercado “negro” de celulares, ya que ahí es donde se consiguen aparatos robados porque a “ellos –los delincuentes- no les importan mucho que aparezca el número en el identificador porque es un equipo robado y está a nombre de otra persona”. De ahí, la importancia de que los ciudadanos reporten y cancelen sus líneas en caso de robo, así como que desactiven el IMEI -International Mobile Equipment Identity- es decir el número de identificación de cada equipo y que se puede obtener al marcar *#60#.

“Estás en el terror psicológico”: víctima de extorsión

El día estaba por concluir para José Ortega, pero respondió el teléfono de su negocio. En ese momento, comenzó una pesadilla, que duró casi 24 horas. La llamada era la de un extorsionador que decía ser miembro del Cártel Jalisco Nueva Generación.

José Ortega, hoy puede contar su historia en casi media hora, pero recuerda que fue una noche horrible.

El hombre que marcó a su negocio comenzó la extorsión con la amenaza de un ajuste de cuentas, ya que de esa línea, la de su local, había salido una llamada para provocar a la organización. A José le pidieron salir y dejar el teléfono descolgado.

Él siguió todas las órdenes del hombre porque le describieron su local, los colores y hasta los letreros. La instrucción fue conseguir dinero para comprar un celular de prepago porque su BlackBerry no servía para la comunicación. José les explicó que no traía dinero, así que regreso a su local y tomó la computadora de su negocio para empeñarla con el fin de obtener efectivo  y seguir las peticiones.

“La verdad estaba asustado”, dice José, quien en su versión de los hechos jamás dice una  palabra altisonante, pero comenta que las hubo, y muchas.

“Te dicen cosas como,  por qué volteas y eso lo hiciste tú, así que piensas que sí te siguen y uno está asustado”, expresa José, quien ante las amenazas comenzó a proporcionar datos de sus familiares.

El extorsionador, ya no era uno, sino tres, dice José, quien recuerda cada una de las voces. El grupo le pidió que tomara un taxi hacia Tlaquepaque, pero había mucho tráfico, así que informó eso a los hombres, que se mantuvieron en llamada durante la mayor parte del tiempo. Así que el  plan cambió.

“Me pidieron que me instalara en un hotel o en un motel. Me decían que me venían siguiendo”, relata.

A la pregunta de si pidió ayuda. José responde que no: “Estás en el terror psicológico y no haces nada, no puedes, sólo obedeces”.

Llegó al Motel Primavera, en Zapopan, y ahí pasó la noche.

A José le pidieron quitarle la pila y el chip a su BlackBerry y tirarlo por el excusado. Lo hizo. Esta medida después sería una bendición, cuando los extorsionadores le pidieron su lista de contactos. Él no la sabía, estaba en el aparato que había tirado.

La familia de José no cayó en la extorsión, habló a la autoridad y se asesoró: no responder a las llamadas y no hacer depósitos. Confiaban en que José estaba bien y a salvo.

José nunca vio a nadie, pero tenía miedo, así pasó la noche.

En la mañana, los hombres, que le marcaban desde un número con una lada extraña, le dijeron: “ya valiste madre, tu familia no quiere cooperar”.

Las amenazas subieron de tono. Ese grupo le pidió a José dejar el motel y conseguir cinco mil pesos y hacer depósitos de tiempo a aire a número celulares. José ya sin dinero llegó a una tienda de departamental, ahí su suerte cambio: tenía que pagar y no tenía dinero. El extorsionador le permitió hacer una llamada a un conocido, quien le dijo que su familia estaba bien y que él era una víctima. José lloró.

“Ellos me volvieron a marcar y yo actúe como si nada: les dije que me iban a depositar el dinero en 30 minutos. Ahí me di cuenta de que no me seguían porque no sabían que de Pedro me había dicho lo de la extorsión”.

La familia de José fue por él a la tienda y todo estaba bien. Aunque vivió una noche terrible, no va a denunciar el hecho, dice que un experto se lo recomendó.

Qué hacer si usted recibe una llamada

-Primera recomendación no contestar las llamadas de números extraños, ladas de otros estados o número privados

-Si usted respondió y le informan que un familiar está secuestrado. No diga nada.

-Comience la búsqueda de su familiar supuestamente desaparecido y avise a las autoridades

-Ignorar las llamadas, es decir no responder

-No realizar ningún depósito o seguir las indicaciones del extorsionador

-Tener a la mano, para cuando se hable con la autoridad, datos como los números de la persona a localizar y en caso de secuestro una fotografía del desaparecido

-La autoridad ofrece apoyo y asesoría, no dude en llamar
 


EL INFORMADOR / MAYRA TORRES

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones