Lunes, 17 de Junio 2024
Jalisco | Destaca la basificación de personal de confianza y un padrón de usuarios desactualizado

Revela el SIAPA irregularidades ‘heredadas’

Señala la basificación de personal de confianza, padrón de usuarios desactualizado aumentos salariales 'desproporcionados', entre otras

Por: EL INFORMADOR

El SIAPA dijo que en la adminstración anterior había deficiencias en la asignación de recursos para obras de mantenimiento. ARCHIVO  /

El SIAPA dijo que en la adminstración anterior había deficiencias en la asignación de recursos para obras de mantenimiento. ARCHIVO /

GUADALAJARA, JALISCO (29/JUN/2011).- Aunque no tan radical como se sugiere actualmente, la administración en curso del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) ha buscado una reingeniería en su operatividad, desde que el nuevo titular, José Luis Hernández Amaya, tomó las riendas del organismo y detectó deficiencias en varias áreas.

De acuerdo con un documento girado a medios de información, los funcionarios entrantes realizaron un “pre diagnóstico” durante los primeros 15 días, en el que se comparó el estado que guardaba en esos momentos el SIAPA y lo que se les reportó por parte de la administración saliente, encabezada por el panista Rodolfo Ocampo Velázquez.
 
Menciona que esta investigación interna permitió detectar serias deficiencias en las áreas administrativa, financiera, comercial, de obras e inversiones, de operación de infraestructura y la de tecnológica e informática.

A raíz de ello se desarrolló un “plan de trabajo con accionas a corto, mediano y largo plazo”, para “abatir los rezagos encontrados, corregir y solventar las deficiencias, e implementar un programa proactivo de mejores prácticas” que permitan hacer cumplir las metas planteadas “en apego a la normatividad” y “garantizando eficiencia, eficacia y transparencia”.

Entre las irregularidades que expone el texto, destaca la basificación de personal de confianza, contratación de trabajadores eventuales con altos sueldos y asignados a procesos “innecesarios”, además de aumentos salariales “desproporcionados”, pago a sobrecosto por concepto de mantenimiento y combustible en 66 vehículos que se entregaron a personal que no los requería.

Expone, además, que el padrón de usuarios era “obsoleto”, pues estaba desactualizado; la ausencia de micromedidores, señala, provocó “un rezago considerable” que repercutió en la cartera vencida, y la manipulación de cuentas con adeudos “muy altos” provocó pérdidas por más de 565 millones de pesos. Aquí, subraya, se involucraron “ejecutivos de alto nivel”.

Menciona el adeudo por dos mil 350 ante el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y el Banco Interacciones, por la construcción de la presa Elías González Chávez y el fallido programa Todos con Agua, cuya operación irregular deparó en denuncias penales para el ex titular del SIAPA, Rodolfo Ocampo Velázquez, la anterior tesorera, Diana Julieta Rodríguez, y el entonces gerente de Finanzas, Mario Alberto Juárez.

Además, revela un adeudo por mantenimiento al software SAP México desde el 2008 al 2010, por poco más de 761 millones de pesos; algunos de los sistemas operativos incluso cuentan con tecnología de más de una década de retraso, que incluso resulta obsoleto para la operación de la paramunicipal y que no se encuentra inventariado.

Hace públicas deficiencias en la asignación de recursos económicos que eran “necesarios para el mantenimiento de infraestructura, rehabilitación de tanques, equipo electromecánico y sustitución de redes”, lo que provocó “un severo deterioro en las tuberías con edades que rebasan los 30 años de instalación, generando un mayor número de fugas en la red y deficiencias en el abastecimiento de agua”.

Finalmente, menciona abatimiento de pozos profundos por falta de mantenimiento, nulidad de acciones para evitar la contaminación de conducciones expuestas y vasos reguladores como la Presa Las Pintas, cuyo estado era deplorable.

“Todas estas deficiencias e irregularidades causaron daño patrimonial al organismo y un desequilibrio para solventar los gastos (…) debiendo realizar desde el inicio y hasta la fecha mayores esfuerzos operativos, financieros, comerciales y de inversión para superar el déficit de servicio y eficiencia del organismo”, concluye.

EL INFORMADOR / ISAACK DE LOZA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones