Jalisco | Autoridades wixáritari interpusieron una queja como parte del proceso legal agrario, en contra del alcalde de Mezquitic Mezquitic desacata suspensión de obras en Santa Catarina Introducen maquinaria en tres tramos de las obras de la carretera Bolaños-Huejuquilla que atraviesan la comunidad de Santa Catarina Cuexcomatitlán Por: EL INFORMADOR 31 de marzo de 2009 - 02:06 hs MEZQUITIC, JALISCO.- El presidente municipal de Mezquitic, Ernesto de la Torre, introdujo maquinaria en tres tramos de las obras de la carretera Bolaños-Huejuquilla que atraviesan la comunidad de Santa Catarina Cuexcomatitlán (Tuapurie, en huichol), lo cual significa una violación a la suspensión de plano del amparo (596/2008) que la justicia federal concedió el año pasado para detener las obras impulsadas por la S ecretaría de Desarrollo Urbano de Jalisco para pavimentar este camino. Ante esta situación, las autoridades wixáritari interpusieron la semana pasada una queja como parte del proceso legal agrario, en contra del alcalde de Mezquitic, a quien le exigen que explique por qué realizó estos trabajos en los 19 kilómetros de la carretera que atraviesan sus tierras. En 2007, el Gobierno del Estado de Jalisco y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) comenzaron la construcción del camino de 130 kilómetros que atravesaría toda la Zona Norte de Jalisco. En febrero de 2008, fueron suspendidas por distintas irregularidades, tanto en materia ambiental, como por no haber consultado a los pueblos indígenas. “La comunidad nunca solicitó que metieran maquinaria. Sí pidió a Semarnat la autorización para arreglar a pico y pala la tierra que se removió con las obras, porque se les dificultaba pasar en ciertas zonas, pero nunca dieron la autorización para que entraran las maquinarias. Entonces, el presidente municipal llegó y arregló las partes más feas. Y aunque no tapa el desastre ambiental (realizado por la Secretaría de Desarrollo Urbano), sí constituye una violación a la suspensión del amparo, no pueden hacer nada ahí”, señala Carlos Chávez, de la Asociación Jaliscience de Apoyo a Grupos Indígenas (Ajagi). En su opinión, la intención de no acatar la orden del juez federal tiene que ver con que las autoridades municipales “quieren tapar algo de los daños tanto físicos como morales que hicieron con las obras (en el camino dejaron montañas de tierra de hasta tres metros y árboles que tiraron y quedaron enterrados), porque metieron las máquinas en la parte más feas del camino”. Este delito “es muy grave, tanto que implica hasta incluso la destitución del presidente municipal”, concluye Carlos Chávez. Temas Indígenas Municipios Sedeur Lee También Así es el teclado en zapoteco que Motorola anunció para Android Miércoles lluvioso para Guadalajara; a esta hora caerá la lluvia Alcaldes, el eslabón más débil Lluvia para Guadalajara este martes; horarios y pronóstico Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones