Jueves, 23 de Enero 2025
Jalisco | Preocupa que no se denuncie, pues no se puede tener una cifra real

Las extorsiones deberían de ser consideradas delitos de alto impacto: especialista

Guillermo Zepeda Leucona, investigador del Iteso, advierte que éstas son provocadas por la descentralización de la violencia y la democratización de la impunidad

Por: EL INFORMADOR

Existen pocos datos sobre el seguimiento y los resultados de procedimientos penales, relativos a secuestro y extorsión.  /

Existen pocos datos sobre el seguimiento y los resultados de procedimientos penales, relativos a secuestro y extorsión. /

GUADALAJARA, JALISCO (01/AGO/2012).- Actualmente, en nuestro país existen pocos datos empíricos sobre el seguimiento y los resultados de los procedimientos penales, en particular los relativos a secuestro y extorsión. Es por eso que la extorsión debería de considerarse un delito de alto impacto, comenta el especialista en seguridad e investigador del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Guillermo Zepeda Lecuona.

De acuerdo con el especialista, lo preocupante es que este tipo de delitos no se denuncien porque lo que arroja es una cifra “negra” que dista mucho de la realidad. “En una ocasión nos reunimos con unos empresarios hoteleros quienes nos contaron que debían de pagar plaza, de mucho dinero, si querían seguir trabajando”, comentó.

A esto hay que añadir que en lo que va del sexenio “este tipo de delitos van a la alza”.

Según consignaron los medios en mayo de este año, desde 2007 a 2011 la violencia en Jalisco ha mostrado un repunte significativo, sobre todo en los delitos de alto impacto como el robo a casa-habitación con un aumento de 72% , robo de vehículos en 57%, negocios 31% y homicidios dolosos en 214%.

“Al no considerarse la extorsión un delito de alto impacto, no hay medidas correctivas ni políticas que lo disminuyan” comentó en entrevista Zepeda Lecuona, quien aseguró que hay zonas en Jalisco donde la extorsión ha logrado índices muy altos, hasta en tiendas de abarrotes ubicadas en los limites de Jalisco con Michoacán. “Les cobran hasta mil pesos, con la consigna de dejarlos trabajar y no hacerles daño”.

Para concluir, el investigador refirió que al descentralizarse la violencia  y democratizarse la impunidad, delitos como la extorsión sólo tendrán salida cuando se fortalezca la confianza en las autoridades y se establezcan dos líneas de acción: la reforma penal con justicia alternativa de herramienta y el combate a la impunidad.

EL INFORMADOR / OMAR GARCÍA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones