Jalisco | La primer causa de muerte en jóvenes es la combinación alcohol y volante Jóvenes jaliscienses toman más bebidas alcohólicas que la media nacional El 61 por ciento de los jóvenes ha consumido alcohol por lo menos una vez; de éstos, el 43 por ciento reporta tomar un promedio de cuatro copas Por: EL INFORMADOR 21 de agosto de 2012 - 17:32 hs Rueda de prensa para presentar la Encuesta Nacional de la Juventud 2010 capítulo Jalisco. / GUADALAJARA, JALISCO (21/AGO/2012).- En Jalisco el 61 por ciento de los jóvenes ha consumido alcohol por lo menos una vez. De ellos, 43 por ciento reporta tomar un promedio de cuatro copas. Dichos indicadores son superiores a la media nacional. Lo anterior se desprende de la presentación de la Encuesta Nacional de la Juventud 2010, capítulo Jalisco, en donde se trataron temas como: residencial, condiciones de salud, hábitos y conocimiento de sexualidad, ocupación actual y uso del tiempo libre. Miguel Ángel Carreón Sánchez, director general del Instituto Mexicano de la Juventud, afirmó que la primera causa de muerte entre los jóvenes es la combinación alcohol y volante. "Cada 40 minutos muere en México una persona por relación directa o indirecta al alcohol y volante". Aseveró Carreón Sánchez que el reto para las autoridades según las conclusiones son: la problemática de que los jóvenes toman más alcohol, no hacen ejercicio, promover una sexualidad responsable y lograr más seguridad en las escuelas. Actualmente, 50% de la población de México tiene menos de 25 años, lo que representa 36.2 millones de jóvenes y en Jalisco son dos millones, lo que equivale al 6.6 de la población. Los jóvenes de Jalisco confían en médicos, universidades, medios y en los que no son los policías, diputados federales, partidos y sindicatos. Por su parte, Alejandro Hermosillo González, director general del Instituto Jalisciense de la Juventud, comentó que con los resultados se podrán construir políticas públicas, incluso ya están trabajando en construir el plan estatal de juventud. Los jóvenes de Jalisco en números: 54.2% viven con ambos padres; 20.7% viven con pareja e hijos 3.4% solo papá 5.3% solos 17% reportó haber fumado alguna vez: 23.7% hombres y 12.2% mujeres 44.3% de los jóvenes nunca practica alguna actividad física. 25.2% máximo dos veces a la semana 30.5% más de dos veces a la semana 95.4% de los jóvenes dicen conocer medios sobre prevención de la enfermedades de transmisión sexual. En el rango de 25 a 29 años reportó 72.5% estar embarazadas. 27.9% estudia 39.8% trabaja 10.1% estudia y trabaja 22.2% ni estudia, ni trabaja 3 de cada 4 jóvenes de los que no estudian, ni trabajan son mujeres y 80% de ellas están en casa criando a sus hijos o cuidando a la familia. 5.3% de los jóvenes sufrió algún tipo de discriminación en la última escuela que estuvo. 11.6% de los jóvenes han intentado poner un negocio. 72.8% sabe usar internet y 36.8% tiene en su casa, cifras por encima de la media nacional. 29.2% usa el tiempo para estar con sus amigos 92.1% dijeron ser católicos 4.2% otra religión 3.7% ninguna EL INFORMADOR / MARU GARCÍA Temas Municipios Alcoholismo Jóvenes Lee También La fiesta se vive en Arandas Los zapopanos realizan el pago de su predial desde el automóvil ¿El alcohol "pega más" conforme a avanza la edad? Lluvia este sábado en Guadalajara a esta hora; aquí el pronóstico Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones