Domingo, 02 de Junio 2024
Jalisco | Instituto Nacional de las Mujeres

Jalisco retrocederá si prohíbe el aborto en caso de violación

La controversia constitucional fue presentada en primera instancia por el gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- Si en Jalisco llegara a declararse inconstitucional la Norma Oficial Mexicana (NOM) 046, que permite a las mujeres abortar en caso de una violación sexual, sería un retroceso para el Estado, declaró ayer la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), María del Rocío García Gaytán.

En su visita por Guadalajara, la funcionaria aseguró que todas las entidades tienen derecho de ampararse ante la norma, pero mientras no haya una definición de la corte, el Estado tiene que aplicarla.

“Veo muy difícil, mi cuestión personal, que la puedan considerar inconstitucional, porque es una norma que nace de un compromiso internacional basada en convenciones, y las convenciones sólo están por debajo de la Constitución federal”.

La controversia constitucional fue presentada en primera instancia por el gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, a quien se unieron otros mandatarios estatales con la finalidad de evitar cumplir con la NOM 046, publicada este año.

De acuerdo con García Gaytán, el país se comprometió a eliminar todo tipo de violencia contra la mujer en la Convención de Belem do Para, y aclaró que la violación es un acto de violencia sexual.

Declarar inconstitucional a la NOM 046 sería un retroceso debido a que ya se luchó una “batalla” contra la píldora del día siguiente, que representa una opción de evitar la implantación si se ingiere durante las primeras 72 horas y evitar que la mujer decida practicarse un aborto, que implica arriesgar su vida.

“A nadie se le obliga a abortar, el Estado tiene que poner al alcance de las mujeres la información, facilidad y oportunidades; lo ideal es que nadie aborte, nadie está a favor de la muerte ni en contra de la vida”.

TELÓN DE FONDO

La norma


En México, la NOM 046 nació en la década pasada tras el caso de la joven Paulina, a quien no le permitieron practicarse un aborto luego de haber sufrido una violación sexual a los 13 años de edad.

Se hizo una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por haber violentado su derecho a que interrumpiera su embarazo, el cual no había sido deseado.

“Ella manifestaba que no quería tener al bebé; hubo una sanción, la corte sanciona al Estado no al Gobierno federal. Durante todo este tiempo el Estado quiso quitarse la sanción… esa niña ahorita vende tamales en una esquina y ya tiene otro niño”.

Entonces, el compromiso del Estado de México es que garantizará a través de una norma de que las víctimas de una violación sexual, si llegan dentro de las primeras 72 horas, tendrán acceso a la píldora del día siguiente. Si llegan después de ese tiempo, tienen derecho a que se les practique el aborto en los hospitales públicos o privados.

“Quien no cumpla, tiene sanciones administrativas y penales”, señaló García Gaytán.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones