Viernes, 18 de Julio 2025
Jalisco | Es importante saber que al aumentar la actividad física.

¿Estresado? Nada mejor que el ejercicio

Lejos de excusas de carencias de tiempo y agendas exigentes, ejercitarse es una vía eficaz para combatir el estrés y recibir innumerables bondades para la vida

Por: EL INFORMADOR

Una forma eficaz para combatir el estrés con el que vivimos es realizar ejercicio, pues ayuda a eliminar el exceso de hormonas relacionadas con dicho estado, y además le proporcionará una sensación de bienestar y relajación.

Cierto es que la excusa más socorrida para las personas que no quieren ejercitarse es la carencia de tiempo, o se antepone un “apretado horario de trabajo”, y no encuentran de ninguna forma un momento libre para la actividad física.

Es por esto que Su Salud le presenta una serie de recomendaciones, para que incorpore el ejercicio a su exigente agenda.

Es importante saber que al aumentar la actividad física, no sólo se ayuda al cuerpo a tener mayor resistencia ante el estrés, sino que también le ayudará en el aspecto psicológico, ya que fomentará su autoestima, pues el hecho de disciplinarse conllevará un sentimiento de logro, además de que mejorará su imagen.
Al eliminar el exceso de adrenalina (hormona que genera ansiedad), se alivian los efectos negativos del estrés, tales como la tensión y el dolor muscular, y se fortalece el sistema inmunitario, además de otorgar un sueño placentero, reducir el apetito, regular la digestión y la presión sanguínea, y disminuir el riesgo de sufrir una afección cardiaca.

Sobre todo, la actividad física le da una sensación agradable de energía y plenitud que le permitirá hacer frente a un ritmo de vida que se caracteriza por ser estresante.

En caso de que decida realizar ejercicio, debe tener en cuenta que aumentará su producción de endorfinas, sustancia que intensificará su felicidad y en general tendrá un sentimiento de bienestar.

Al realizar actividad física, aumentará la cantidad de oxígeno que absorben sus pulmones, gracias a lo cual la sangre que fluye por el cuerpo estará más oxigenada y por consecuencia el cerebro, lo que llevará a mejorar la agudeza mental.

Casos de estrés

Estamos acostumbrados a pensar que quienes padecen de estrés es porque tienen mucho trabajo y múltiples compromisos, entre otros, pero también existen casos que muchas veces no vemos o no les damos la importancia que se merecen: son las personas que tienen una carga de trabajo en su propia casa, es decir, aquellos padres o madres sin pareja que reciben toda la carga económica y moral de un hogar.
Este grupo de personas puede sufrir estrés por causa del aislamiento social y de la responsabilidad que implica el lugar en el que se encuentran; a ellos les serviría sobremanera la práctica de deportes colectivos como básquetbol y voleibol, porque les ayudará a socializar con más personas.
Hay casos en los que la gente estresada se dedica a cuidar a otras personas; un ejemplo sería una enfermera; aquí el ejercicio recomendado es acudir al gimnasio, natación o correr, porque son actividades en las que se dedicarán sólo a su persona.

No es una obligación

No se debe ver al ejercicio como algo obligatorio, sino como una actividad que puede incluirse en la agenda diaria y no convertirlo en un compromiso más que debe asumir.
Algunas ideas prácticas, además de sencillas son trasladarse a su lugar de trabajo en bicicleta, utilizar las escaleras más que el elevador, dejar su automóvil a unas cuadras para caminar un poco más y comprar un vídeo de ejercicios para realizarlos en casa.

Algunas opciones

Algunas formas de ejercicio como la natación, el yoga o simplemente caminar, son eficaces para combatir el estrés y no están lejos de nuestro alcance.
En el caso de la natación, es uno de deportes más efectivos para combatir el estrés; lo pueden realizar desde niños hasta personas de la tercera edad; para éstos es muy benéfico, ya que al realizarlo las articulaciones no reciben presión.

Tenga precaución

Se han dado casos de personas que no están en forma y que deciden de un día a otro realizar determinado ejercicio, y en caso de que éste sea enérgico pueden presentarse percances como tensiones en los músculos y esforzar su sistema cardiovascular.
Si planea realizar un deporte, debe acudir con un doctor para que revisarse la presión, así como realizarse un examen completo; luego de esto, puede comenzar a ejercitarse sin problemas.

Cambio de vida

Si decide hacer del ejercicio una costumbre, debe estar  convencido de que lo realizará frecuentemente, y de que será un verdadero cambio de vida, ya que esto le traerá beneficios con el paso del tiempo; una mejor calidad de vida y una mayor cantidad de vida.
Su Salud le asegura que será una persona más saludable, feliz y segura de sí misma.

Algunas razones para decidirse

El ejercicio:

Otorga un sueño placentero.

Estimula la producción de endorfinas.

Disminuye la tensión y el dolor muscular.

Regula la presión sanguínea y mejora la circulación.

Reduce el apetito y mejora la digestión.

Fortalece el sistema inmunológico.

Ayuda a aliviar la depresión y la ansiedad.

Mejora la autoestima.

Los pulmones, y por consecuencia el cerebro estarán mejor oxigenados; esto mejorará la agudeza mental.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones