Lunes, 17 de Junio 2024
Jalisco | Descartan desaparición del organismo

El SIAPA trabaja en una reingeniería, no se refunda

Con la eliminación de cuatro áreas de primer nivel en el organismo, habrá disminución de personal en la nómina

Por: EL INFORMADOR

En la próxima reunión del órgano ejecutor se revelará qué áreas dejarán de funcionar en el SIAPA. ARCHIVO  /

En la próxima reunión del órgano ejecutor se revelará qué áreas dejarán de funcionar en el SIAPA. ARCHIVO /

GUADALAJARA, JALISCO (29/JUN/2011).- Es un hecho: el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) será sometido a una detallada reingeniería, pero en esta administración no se verá su desaparición, como ha sugerido el actual presidente del Consejo de Administración del organismo, Héctor Vielma Ordóñez.

José Luis Hernández Amaya, director general de la paramunicipal, informa que en la próxima reunión del órgano ejecutor revelará cuáles áreas dejarán de funcionar en el SIAPA, aunque descartó una eventual disolución. Ayer se reservó cuáles serán, pero confirmó que la instancia metropolitana operará solamente con seis gerencias.

De esta manera, cuatro áreas de primer nivel en el organismo desaparecerán, lo que traerá consigo una disminución (quizá sustancial) de personal en la nómina, que llega a un aproximado de dos mil 700 empleados.

Durante la administración pasada, encabezada por Rodolfo Ocampo, la cifra rebasaba los tres mil 100 elementos (administrativos, operativos y mandos), por lo que esta administración decidió un ejercicio de depuración y austeridad, aunque la meta aún no cumplida es llegar a un estimado de dos mil 600 plazas laborales.

Cuando nació el SIAPA en 1978, únicamente tres gerencias se encargaban de dar abasto de agua potable a la ciudad: la Técnica, la de Calificación y Control (es decir, cobranza) y la Administrativa.

A la fecha, el organismo cuenta con 10: Administrativa, Agua Potable y Alcantarillado, Finanzas, Técnica, Comercial, Producción, Innovación, Saneamiento, Contraloría y Evaluación y Mejora Regulatoria.

Ayer, autoridades de primer nivel en el SIAPA informaron acerca de las deficiencias operativas y administrativas detectadas en la administración pasada y las acciones emprendidas en pro del organismo.

Entre los reportes concedidos, destaca la reducción de gastos, que en 2009 rebasaron 248 millones de pesos, cuando en 2010 llegaron apenas a 157. Además, reporta un padrón de usuarios “obsoleto y desactualizado” en la administración previa, y un adeudo de dos mil 350 millones de pesos al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), y el Banco Interacciones, por la construcción de la Presa Elías González Chávez y la puesta en marcha del fallido programa Todos con Agua.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones