Jalisco | El titular del Siteur insistió que se prevé que con este sistema se permitan los descuentos El Macrobús vendrá con prepago Anuncia el director del Sistema del Tren Eléctrico Urbano, Diego Monraz, que mediante tarjetas electrónicas se homologarán las tarifas del transporte público Por: EL INFORMADOR 20 de mayo de 2008 - 22:47 hs Será a finales de este mismo año, al entrar en operación, cuando el Macrobús cuente con sistema de prepago, informó el director general del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), Diego Monraz Villaseñor, quien explicó que la intención es que con esta modalidad los choferes eviten distracciones y a su vez disminuyan los accidentes en los que el transporte está involucrado. El funcionario estatal dijo que están a la espera de que se entregue un análisis técnico de la Unión Internacional de Transporte en Latinoamérica, para determinar costos de este proyecto. “En los próximos días nos entregarán un diagnóstico para la propuesta del diseño de inicio de los trabajos, para hacer un sistema de transporte que tenga homologada la tarifa y que permitirá que el chofer se distraiga menos”. Se prevé que sean el Gobierno del Estado y los transportistas los que absorban el costo del sistema de prepago, para que en 2009 opere en el servicio en todo el transporte. El titular del Siteur insistió que se prevé que con este sistema se permitan los descuentos “como lo anunció el gobernador; cinco pesos la primera subida y los transbordos tendrán descuentos de un peso o de gratuidad, y de 50% cuando se use el tren”. Por otro lado, se analiza también si en el programa integral de movilidad urbana es conveniente que la tarifa del transporte público pudiera ser de acuerdo a los kilómetros recorridos, y no unitaria. Así lo espera el presidente del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco (Cesjal), Tomás López Miranda, quien refiere que al concluir el estudio de origen y destino, el próximo mes de octubre, los especialistas y encargados de desarrollar un proyecto integral de movilidad harán las propuestas necesarias. Coincide con el Cesjal el especialista en sistemas integrados de transporte, Claudio Armando Varano, quien al cobijo del organismo impartió una conferencia sobre “las bondades” y requerimientos de un sistema de transporte que se concatene integralmente a los otros medios que conviven en la metrópoli. Para el también vicepresidente de la División América Latina de la UITP (Unión Internacional de Transporte Público), es necesario que el nuevo Macrobús que circulará por la Calzada Independencia, ajuste sus tarifas con las del Tren Ligero, pero también con los otros medios de transporte. De acuerdo con el especialista, “el PreTren es un buen ejemplo de esta modalidad de transporte, porque tomar dos pasajes no significa pagar dos tarifas iguales, como un taxi no tiene por qué cobrar la misma tarifa por los distintos trayectos que recorre”. Además, el Cesjal y el especialista resaltaron la pertinencia del PreTren en cobrar de maneras distintas (tarjeta de prepago, dinero en efectivo o transvales), lo cual debería ser implementado, por lo pronto, en el sistema de BRT. El presidente del Cesjal señaló que enviarán estas propuestas a los organismos correspondientes, y espera que tengan buena aceptación entre los líderes transportistas. Temas Macrobús Siteur Lee También Lluvia en Guadalajara provoca paro de la Línea 1 ¿Por qué subió el costo de la L4 del Tren Ligero? Siteur mejora frecuencias en Línea 1 con trenes dobles Mazamitla celebra tercera edición del Festival Internacional del Venado Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones