Viernes, 11 de Julio 2025
Jalisco | La CEA será responsable del proyecto

El 17 de junio lanzan licitación para plantas de tratamiento

Con la construcción de las plantas de Agua Prieta y El Ahogado se verá la solución de fondo al problema de contaminación del Río Santiago.

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA.- El gobernador del Estado, Emilio González Márquez anunció ayer en el marco de su gira por Ciudad Guzmán, que será el próximo 17 de junio cuando se den a conocer las bases de la licitación para las dos plantas de tratamiento necesarias para limpiar las aguas residuales de la Zona Metropolitana. Se trata de las plantas tratamiento de Agua Prieta y El Ahogado.

“El Presidente Felipe Calderón cumplió con ese compromiso que tenía para con Jalisco y ha destrabado alrededor de dos mil 700 millones de pesos, que, cifras redondas, va a costar la construcción de dos plantas de tratamiento en la Zona Metropolitana de Guadalajara, la mitad de ese recurso aportado por el Gobierno federal va a fondo perdido”, aseveró el mandatario estatal.

Confió que con estas obras, se verá la solución de fondo al problema de contaminación del Río Santiago: “Esto es la solución de fondo a un problema que tiene 466 años gestándose, porque las aguas de la Zona Metropolitana, y de otras regiones del Estado llegan igual que como las ensuciamos”.

Reconoció que la edificación de plantas de tratamiento en Jalisco es “uno de los grandes rezagos que traemos”, por lo que el compromiso del Poder Ejecutivo es edificar 40 centros de tratamientos de aguas residuales, de las cuales 20 se entregarán este mismo año.

El proceso estuvo “trabado” más de un año

Lanzar la licitación para la construcción de estas obras de saneamiento han sido todo un “calvario” para el Gobierno del Estado de Jalisco. El año pasado, se licitaron las plantas de tratamiento, pero la convocatoria fue declarada “desierta”, lo que provocó la inconformidad de las empresas participantes.

Las constructoras impugnaron el proceso ante la Secretaría de la Función Pública, que luego de más de seis meses, finalmente resolvió a favor de la Comisión Estatal del Agua (CEA), responsable de este proyecto.

Lo que nuevamente “trabó” la publicación de una nueva licitación, fue el cambio de nombre del fondo federal del que obtendrían parte de los recursos para financiar las dos megaplantas tratadoras de aguas negras.

Esta modificación que se realizó a principios de este año, impidió la publicación de un nuevo concurso, previsto por la CEA el pasado abril, al no contar con las reglas de operación, que estipulan todos los requisitos que debe cumplir la dependencia estatal para que se le canalice el dinero.

Ahora que el Fondo Nacional de Infraestructura dio a conocer que estaba listo para otorgar el dinero, el titular de la CEA, César Coll Caravias, en compañía con otros directores de la dependencia, viajaron a la Ciudad de México para conocer a detalle la forma en cómo obtendrán el dinero y las diferentes etapas del proyecto.

Con la construcción de las plantas de Agua Prieta y El Ahogado se verá la solución de fondo al problema de contaminación del Río Santiago.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones