Martes, 24 de Junio 2025
Jalisco | Autoridades indígenas argumentan que la Sedeur carece de autorización en los terrenos de la comunidad

Carretera Bolaños-Huejuquilla, aún sin cambio de uso de suelo

Huicholes de Santa Catarina exigen cancelar obras

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- Conservación Humana insiste en que la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedeur) no tiene cambio de uso de suelo para la construcción de la carretera Bolaños-Huejuquilla, por lo que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) encubren un delito al haber retirado los sellos de clausura.

A principios de marzo, la comunidad indígena de Santa Catarina Cuexcomatitán (Mezquitic, Jalisco) envío un documento en el que solicitan a ambas dependencias en Jalisco cancelar la totalidad de las obras.

“No hemos recibido respuesta de las autoridades ambientales; lo que quisimos hacer con la carta que les enviamos es ver su respuesta y notificarles que no nos chupamos el dedo.ÊSi no vuelven a poner los sellos, tendremos que ir a la Secretaría de la Función Pública”, comenta Humberto Fernández, presidente de Conservación Humana, asociación civil que asesora a la comunidad indígena huichola en este problema.

El delegado de la Profepa en Jalisco, José de Jesús Becerra Soto, señala que en 2008 clausuraron las obras de la carretera porque el Gobierno del Estado de Jalisco, no presentó el estudio técnico justificativo de la obra, y dentro de las medidas que se le impusieron fue la presentación del estudio de daños y afectaciones ambientales. “Esto lo presentaron a Semarnat, vieron que era viable y lo autorizaron. Después nos lo presentan a nosotros y como ya está autorizado, levantamos la norma”.

Sin embargo, las autoridades indígenas de Tuapurie (nombre de Santa Catarina en huichol) argumentan que la Sedeur aún no tiene autorización de cambio de uso de suelo forestal, particularmente en los terrenos bajo la posesión de la comunidad, de acuerdo con la última petición que hicieron a Semarnat a través de la Ley de Acceso a la Información (folio 1600040808, 18/02/08).

El artículo 28 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente señala que quienes pretendan llevar a cabo alguna obra, requerirán, entre otras cosas, cambios de uso de suelo de áreas forestales.

Al cuestionar sobre este documento al delegado de Profepa en Jalisco, éste levanta ambas manos para deslindarse del tema y responde que “aquí nada más presentan el estudio autorizado por Semarnat y nosotros no cuestionamos el permiso que ellos dicen que todo está en orden”.


- ¿Pero en el tema del cambio de uso de suelo, si la comunidad no ha autorizado, la Profepa no tendría que revisar que efectivamente esté este documento?

Es que yo no tengo acceso a ese documento, eso se presenta directo en Semarnat, es decir, yo también tengo que confiar en la autoridad normativa, porque no se trata de desconfiar.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones