Domingo, 20 de Abril 2025
Internacional | La tensión diplomática entre Estados Unidos y Bolivia por el retiro de sus respectivos embajadores en cada país se agudizó

Solidaridad con Evo Morales

El Gobierno de Chile manifestó su preocupación por la violencia en Bolivia

Por: EL INFORMADOR


Venezuela
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, advirtió que si las fuerzas opositoras de Bolivia intentan derrocar al Gobierno de Evo Morales, le darán “luz verde” para apoyar un movimiento armado en defensa de su colega boliviano.  El mandatario apeló a los militares bolivianos y dijo que “apoyaría cualquier movimiento armado” en defensa de su colega.

Argentina
Argentina ratificó su apoyo al Gobierno constitucional del presidente de Bolivia, Evo Morales. El Ministerio de Relaciones Exteriores también instó a los prefectos de las regiones afectadas por el conflicto a que “frenen los actos de violencia surgidos en sus respectivos departamentos”.  Asimismo, Buenos Aires instó al diálogo nacional en el país vecino.

Chile
El Gobierno de Chile manifestó su preocupación por la violencia en Bolivia. La cancillería chilena expresó su deseo de que en un marco de tolerancia "se emprenda un diálogo constructivo, con el propósito de lograr el entendimiento entre todos los bolivianos, en beneficio de la democracia y de la institucionalidad de ese país hermano".

Paraguay
El Gobierno de Paraguay expresó su apoyo al presidente de Bolivia, Evo Morales, y manifestó, a través de su cancillería, su "profunda preocupación" ante la ola de violencia que viven varias regiones de Bolivia por tercer día consecutivo. También auguró una solución conciliatoria y pacífica para el bienestar de esa nación vecina y hermana".



Cómo se generó la crisis bilateral

1.- La declaración de “persona non grata” de los dos embajadores es el último episodio de una cadena de roces e incidentes diplomáticos que han caracterizado las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos, desde que el líder aimara llegó a la presidencia de ese país.

2.- El presidente Evo Morales, quien se define como antiimperialista, ha acusado a la embajada de Estados Unidos y a Philip Goldberg de conspirar contra su Gobierno, y de apoyar y financiar a sus opositores.

3.- Hace unos tres meses, Washington llamó a consultas a Goldberg, tras una violenta manifestación contra su embajada en La Paz, donde sectores afines a Morales protestaban por la decisión de Estados Unidos de conceder asilo político a un ex ministro boliviano acusado de genocidio.

4.- La tensión creció cuando la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) abandonó la zona del Chapare ante la amenaza de expulsión por parte de sindicatos cocaleros.

5.- Todavía es inimaginable la derivación que puede tener la crisis diplomática entre Estados Unidos y Bolivia, pero cabe apuntar que la Unión Americana es el principal mercado para las exportaciones bolivianas y, Washington, es el principal proveedor de ayuda para la lucha contra el narcotráfico.

7.- Bolivia se beneficia del programa de preferencias arancelarias andinas, en vigor desde 1991 y que vencen en diciembre próximo. 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones