Jueves, 24 de Abril 2025
Internacional | Inicia hoy Sínodo Mundial de Obispos

El Papa condena falta de fe en culturas modernas

Benedicto XVI advierte que los intentos de apartar a Dios lleva a la arrogancia al poder, el egoísmo y la explotación

Por: EL INFORMADOR

CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa Benedicto XVI inauguró el Sínodo Mundial de Obispos en Ciudad del Vaticano y condenó, en este marco, la falta de fe de las culturas modernas que lleva a "algunos" a proclamar la muerte de Dios, y que según el Pontífice provoca que países enteros pierdan su identidad.

El Papa, de 81 años, hizo estos comentarios durante la homilía de una misa de inauguración del sínodo, que durante un mes reunirá a los obispos católicos de todo el mundo, excepto China (ver “Telón de fondo”) para analizar el mensaje de Dios a través de las escrituras.

Benedicto XVI afirmó que países que habían sido "ricos en cuanto a fe antiguamente estaban perdiendo su identidad bajo la dañina y destructiva influencia de cierta cultura moderna".

Desde su elección por la curia romana en el año 2005, el líder alemán de la Iglesia Católica ha condenado la pérdida de la cristiandad en los países más desarrollados de Europa y, últimamente, se ha pronunciado sobre la necesidad de inyectar valores morales en el área de la política en el Viejo Continente, esto en referencia al dogma de las constituciones políticas de los países europeos.

"Hay quienes, después de decidir que ´Dios ha muerto´, se proclaman a sí mismos como dioses y artesanos de su propio destino, dueños absolutos del mundo", expresó en referencia a la famosa frase del pensador alemán del siglo XIX Friedrich Nietzsche.

Los intentos de "apartar a Dios" ha llevado a la arrogancia al poder, el egoísmo, la injusticia, la explotación y la violencia, dijo en la Basílica de San Pablo.
En la reunión de 253 obispos, conocida como sínodo de obispos, que se realizará desde hoy al 26 de octubre, se analizarán las escrituras y marcará un hito cuando el rabino Shear-Yashuv Cohen se convierta en el primer judío en dirigirse a una reunión en el Vaticano (Agencias).

Se trata de una iniciativa de la RAI, televisión italiana, que promueve el programa de lectura continua “La Biblia Día y Noche”.

Chinos, previsiblemente ausentes
A pesar de los esfuerzos del Pontífice para mejorar las relaciones con la China comunista, ningún obispo estará presente en el Sínodo Mundial que inicia hoy.
Tal situación es el reflejo de una decisión que sostiene hasta el día hoy Beijing, puesto que ese país-continente, condiciona las rotas relaciones diplomáticas a que El Vaticano rompa lazos con Taiwán.

Desde la revolución de Mao Tse Tung en 1949, China considera a Taiwán como una provincia separatista.
Ésta, fue la razón por la que el Gobierno chino negó el permiso de viajar a los obispos católicos de ese país, algo que no sucedió, en cambio, con los prelados de Macau y Hong Kong.

El Papa Benedicto XVI ha hecho de la mejora de las relaciones con el gigante asiático uno de los objetivos de su pontificado y espera que los lazos diplomáticos puedan ser restaurados.

China obliga a los obispos católicos a formar parte de una organización religiosa controlada por las autoridades. (EL INFORMADOR)

Basílica de la Santa Cruz
Personalidades leen la Biblia en maratón


ROMA.- Con la frase “en el principio” del libro del Génesis, el Papa Benedicto XVI dio inició a un maratón de lectura de la Biblia en la televisión italiana.
La televisora estatal RAI arrancó así el programa “La Biblia Día y Noche”, en el que el Papa leyó el primer capítulo del Génesis, los versículos que hablan de la creación del mundo.
El maratón presentará a más de mil 200 personalidades que leerán el Viejo y Nuevo Testamento a lo largo de poco más de siete días y seis noches.
Aunque el Pontífice leyó su segmento desde el Vaticano, la mayor parte de la lectura será realizada en vivo en la Basílica de la Santa Cruz de Jerusalén, levantada en el siglo IV en Roma.
Además de católicos, participarán miembros de otras religiones, entre ellos judíos, protestantes y cristianos ortodoxos.
Al concluir su lectura Benedicto XVI, quien apareció en una pantalla gigante montada en la iglesia al inicio del maratón, continuó el obispo Ilarion, representante de la Iglesia Ortodoxa Rusa.
Roberto Benigni, director cinematográfico ganador del Óscar, fue uno de los participantes en la lectura del domingo.
También se sumó el ex primer ministro italiano socialcristiano, Giulio Andreotti.
Para escuchar las lecturas, una multitud concentró frente a la basílica, la cual estaba llena de fieles. La fachada fue iluminada con antorchas.
De vez en cuando se hizo sonar música cristiana o judía entre capítulos y el cantante de ópera Andrea Bocelli encabezó el primer interludio del día al entonar “Bendito sea el Señor”, de Bach. (Agencias)

El ex primer ministro italiano, Giulio Andreotti, se sumó a la lectura por televisión de párrafos bíblicos. 




Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones