Lunes, 17 de Junio 2024
Entretenimiento | La gente inspira a la banda

Troker se instala en un ''pueblo de brujos''

La agrupación está en casa para presentar lo más reciente de su producción discográfica

Por: EL INFORMADOR

La magia y el valor de Cherán, en Michoacán, fue el principio de la historia en el nuevo álbum.  /

La magia y el valor de Cherán, en Michoacán, fue el principio de la historia en el nuevo álbum. /

GUADALAJARA, JALISCO (26/ABR/2012).- Hace más de siete años que los integrantes de Troker se reunieron a componer algunas canciones y empezaron a tocar en pequeños foros de la ciudad. Bares como Puerta 22, La Santa, El Candela o El Calavera fueron testigos de los comienzos de esta banda tapatía que desde entonces no ha dejado de hacer ruido dentro y fuera de México.

Tras medio año de trabajo intensivo para musicalizar El Automóvil Gris (1919) –una de las películas más importantes del cine mudo mexicano— Samo González (bajo), Frankie Mares (batería), Gil Cervantes (trompeta), Christian Jiménez (teclados y guitarra), Arturo “Tiburón” Santillanes (saxofón) y DJ Rayo (tornamesas) afirman que “ya traían vuelito”, y fue por eso que entraron al estudio para dar vida a Pueblo de Brujos.  

El EP que la banda presentará hoy y mañana está compuesto por una sola canción de 20 minutos de duración, donde conviven elementos de oscuridad, tensión, choque y confrontación. Un tercer disco –después de Jazz Vinil (2007) y El Rey del Camino (2010)— que da muestra de la independencia y el deseo de trascender las etiquetas de banda de jazz o funk.

— ¿Cómo definieron el concepto detrás de este nuevo álbum?

— Samo: Es un trabajo muy personal, a nuestro gusto, más libre. Está inspirado en Michoacán, Frankie es de allá y es un Estado que ha significado mucho para nosotros, algunos hemos vivido allá o hemos visitado.

— Frankie: Es un apoyo para el pueblo de Cherán que está pasando por una etapa de conflicto: no hay ley y están en lucha por sus tierras y su madera y, sin embargo, yo creo que es el pueblo más organizado de México en este momento. Esta canción es un homenaje a la fuerza que puede tener el pueblo mexicano. Es un ejemplo para todo el país de que sí nos podemos organizar y podemos hacer algo grande y trascendente.

— ¿A qué suena “Pueblo de Brujos”?

— Cristian: Es una especie de tema de rock progresivo que tiene partes libres de improvisación, aunque la mayoría tiene una estructura. Encasillándolo en algo, es rock.

— Frankie: Son alrededor de ocho partes diferentes y cada una es como un viaje. Como caminar sobre un pueblo de brujos y cada casa o cada situación es una parte de la canción, y son sonidos totalmente diferentes. En la parte libre también tiene un fragmento de un poema que se llama Ángeles de la Muerte, del poeta michoacano Francisco Elizalde García.

— Troker ha logrado el sueño de muchas bandas: tocar lo que les gusta y tiempo tener una proyección nacional e internacional, ¿cuáles son las claves para llegar a este punto?

— Tiburón: No hay una fórmula, pero creo que lo que nos ha funcionado es que todos estamos involucrados en la banda, no nada más como músicos. Tener una oficina de managment es importante, pero no se lo hemos dejamos todo a la mánanger. Desde que tocábamos en la Puerta 22 era como estar picando piedra y yo creo que lo importante es no aflojar, no desistir.

— Samo: Es mucho de constancia y de resistencia, de seguir en tu trabajo y van sucediendo las cosas.

— Tiburón: También estamos involucrados en otros proyectos musicales que se combinan para poder subsistir y que Troker no sea la única entrada de dinero y no se contamine.

— Samo: Y sobre todo no traicionar tus principios musicales. Creo que nosotros tenemos una ideología clara de la música que hacemos y cuando no traicionas en lo que crees, esa sinceridad le llega al público.

— Además están comprometidos con programas sociales, ¿cómo surge esta inquietud?

— Frankie: Empezamos con Barrio Feeling en Guadalajara, que fue un proyecto de llevar nuestra música a lugares donde era difícil que nos escucharan. Y era impresionante como la gente disfrutaba nuestra música: desde los niños hasta los abuelos. Luego surgió un show sólo para niños, que se llama Juego de las Sillas, que presentamos primero en Papirolas y luego en un barrio de Los Ángeles.

— Samo: Es como un servicio social. En las giras que tenemos o a las ciudades que vamos nos contactamos con algún centro y cuando es posible les regalamos un concierto para los niños. Nos gusta regresar un poquito de lo que se nos ha dado.

Troker presenta Pueblo de Brujos / Hoy y mañana, 21:00 horas / Salón Púrpura (Juan Ruiz de Alarcón 233, casi esquina con Lerdo de Tejada) / Entrada: 180 pesos e incluye el disco

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones