Domingo, 20 de Abril 2025
Entretenimiento | La antigua Casa de la Cultura Hermanas Torres Moreno albergará los tres espacios

San Julián prepara un complejo cultural

Con un recurso total de tres millones 200 mil pesos, el municipio construirá un museo, una biblioteca y un auditorio

Por: EL INFORMADOR

SAN JULIÁN, JALISCO.- La publicación del dictamen anual del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), el pasado 21 de agosto, trajo buenas noticias para los habitantes del municipio de San Julián, Jalisco, ya que la iniciativa coordinada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) aprobó destinar un millón 600 mil pesos a la población.

El recurso, junto con los fondos procedentes de la Secretaría de Cultura (SC) del Estado y el gobierno municipal -un total de tres millones 200 mil pesos-, será aprovechado para la construcción de un museo, una biblioteca y un auditorio.

Pese a que desde la administración antepasada los responsables del área cultural en San Julián ya habían solicitado a la SC un apoyo para la edificación de un museo en la población, fue hasta inicios de 2007 -cuando se presentó el proyecto durante una reunión regional encabezada María Elena Ramos, responsable de Fomento y Difusión a los Municipios de la SC-, que surgió el interés por parte de las autoridades estatales de darle apoyo al caso.

"Les llamó la atención porque éramos el único municipio que tenía un proyecto con planos incluidos que podía realizarse en el curso de la administración", detalla Rigoberto Ramírez, titular de la Casa de la Cultura de San Julián.

Sin embargo, debido a que se trataba de una iniciativa que aún no estaba estipulada en los planes de desarrollo del gobierno entrante, la SC sugirió hacer una aportación "peso por peso", es decir, cantidades iguales entre localidad y Estado.

"Después nos dieron la oportunidad de que nosotros, como municipio, aportáramos solamente 500 mil pesos", agrega Ramírez.

En diciembre de 2007, la SC pactó erogar un millón 100 mil pesos a San Julián y un plazo no mayor a un año para que el museo estuviera terminado, aunque después se extendió el periodo debido a las dimensiones del proyecto.

"Seguimos en pláticas con la licenciada Ramos y con Carlos Sánchez -director de Museos del mismo órgano- y ellos fueron quienes nos sugirieron que entráramos al programa PAICE del gobierno federal". Faltaba poco para que cerrara la convocatoria, pero Ramírez decidió enviar la información en abril de este año a Laura Lechuga, coordinadora del programa, solicitando un millón 600 mil pesos.

La respuesta llegó pronto. Ramírez asegura que "de haber sabido que resultaríamos beneficiados, hubiéramos pedido más dinero", y además, no descarta la posibilidad de solicitar más recursos al PAICE para el siguiente año, igual que lo hizo el municipio de Casimiro Castillo, al que este año le tocó un millón 119 mil pesos.

Ramírez detalla que los fondos serán depositados simultáneamente por las tres entidades a más tardar en esta semana en una cuenta a nombre Raquel Pérez Gutiérrez, de Hacienda Municipal. La mano de obra correrá a cargo de 30 personas y el proyecto, que servirá también como una extensión de la Casa de la Cultura actual, estará en funcionamiento a finales de 2009.

Proyecto integral

El edificio que albergará el museo, la biblioteca y el auditorio -construcción de dos plantas con una superficie de 43.75 metros de largo por 21.10 de ancho- es conocido por los habitantes de San Julián como la Antigua Casa de la Cultura Hermanas Torres Moreno -sirvió como tal hasta 1999 que cambió de sede-.

Actualmente es centro de enseñanza del INEA y oficinas del Servicio Postal Mexicano, Tránsito Municipal e Inspección Escolar
.
"El museo es lo más importante, porque aparte de que en estos momentos le estamos apostando el turismo, San Julián es cuna de la Guerra Cristera. El secretario de Cultura, Alejandro Cravioto, junto con el gobernador Emilio González, están interesados en que se convierta en un museo regional", señala Rigoberto Ramírez.

Aunque el titular no tiene el número exacto de las piezas que conformará el acervo del recinto ya que se encuentran en inventario, cuenta que las siete salas de exhibición estarán dedicadas exclusivamente al tema de la Guerra Cristera. A ellas se añadirán los vestigios históricos que actualmente se muestran en la Casa de la Cultura, más otros que se encuentran en un museo del Estado de Aguascalientes.

En cuanto al auditorio, servirá para la realización de talleres escénicos, dancísticos y la representación de actos públicos.

La biblioteca -con el número de colección 1357 de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas-, pretende incrementar su acervo, pues a consideración de Ramírez, "es escaso y obsoleto".

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones