Entretenimiento | Difunden mensaje de paz y fraternidad entre pueblos Los Osos Unidos llegan a América Después de recorrer Jerusalem, Sydney y Hong Kong, llega a Buenos Aires la exposición itinerante formada por más de 140 osos Por: EFE 6 de marzo de 2009 - 12:01 hs BUENOS AIRES, ARGENTINA.- Más de 140 osos de dos metros de altura constituyen la base de una exposición itinerante que decora desde hoy una céntrica plaza de Buenos Aires con el objetivo de portar un mensaje de paz y fraternidad entre los pueblos. Tras dos años de gira mundial, 16 exhibiciones por los cinco continentes y más de 20 millones de visitantes, "United Buddy Bears" ("Osos unidos"), una exposición alemana auspiciada por UNICEF, llega a Argentina coincidiendo con la celebración de los quince años de hermandad entre la capital alemana y la argentina. Bajo el lema "Conocernos mejor para comprendernos más, tener confianza unos en otros y convivir pacíficamente", cada uno de los osos representa a uno de los estados miembro de las Naciones Unidas. Con colores vivos e imágenes llamativas, cada uno de ellos, diseñados por artistas de diferentes países, pretende caracterizar de manera gráfica a cada uno de los países. Así, mientras que algunos se limitan a los colores representativos de la nación, como es el caso del de Japón, un sencillo oso blanco con una mota roja y unas frases en negro, otros se erigen en auténticas obras de arte que simulan hasta la Estatua de la Libertad neoyorquina. Todos ellos se exponen con los brazos en alto, representando un abrazo entre naciones que pretende simbolizar la tolerancia entre las culturas, la amistad, la paz y la fraternidad entre los pueblos. Según explicó el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, el país recibe esta muestra "con mucha alegría" porque "cuando los seres humanos respetamos al otro, estamos construyendo una cultura para la paz". A su juicio, Buenos Aires, una ciudad que se caracteriza por su multiculturalidad, "se enriquece todavía más" con este tipo de eventos, en los que "el arte y la belleza que siempre acompañan a la cultura se unen en una misión de paz". El resultado final que se pretende lograr al albergar esta exposición itinerante, resumió Lombardi, es mostrar una Buenos Aires "que respeta la tolerancia y la diversidad, y que hace del respeto a lo diferente un culto". Durante la inauguración, presidida por Lombardi, que estaba acompañado de los creadores de la muestra, Eva y Klaus Herlitz, se ha incorporado como novedad un nuevo oso argentino, de marcado carácter porteño, en reemplazo del que hasta ahora había representado al país en el resto del mundo. La nueva obra, realizada por "Los Fileteadores de Buenos Aires", incluye la imagen del Obelisco y un retrato de Carlos Gardel junto a la frase "Cada día canta mejor", emblema elegido para simbolizar la idea de apertura cultural de Buenos Aires hacia el mundo. La exhibición llega a la capital argentina después de haber recorrido durante los últimos años rincones tan dispares como Estambul, Hong Kong, El Cairo, Sydney o Jerusalén. Durante este tiempo, ha recibido más de un millón y medio de euros gracias a donaciones y subastas, un monto que está siendo destinado a ayudar a los niños más necesitados. El peculiar oso que hasta ahora representó a Argentina será subastado por Internet al finalizar el periodo de exhibición de la muestra y lo recaudado también será donado a UNICEF. Temas Artes Plásticas Exposiciones Argentina Lee También 'Harry Potter: Visions of Magic' en CDMX: lugar, fechas y precios oficiales “Unfolding Grace”, arte tapatío que triunfa en Nueva York Traen lo más avanzado en el sector de grúas a Guadalajara Disney confirma cuarta temporada de Soy Luna con elenco original y rodaje en México Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones