Lunes, 28 de Abril 2025
Entretenimiento | Uno de los que se reencontraron con el público del Distrito Federal y que hicieron alusión a la bronca son los de El Gran Silencio

El Vive Latino une a la música

Rita Guerrero regresó brevemente a los escenarios para dar voz a los temas de Santa Sabina

Por: EL INFORMADOR

El fin de semana le perteneció solamente a un evento en el Distrito Federal: El Vive Latino, que cosechó dos nudistas complacientes, varios insolados que no despertaban ni con la música ni con agua, un recordatorio familiar para Timbiriche y otras tantas para los dos últimos ex presidentes de México y el actual de Estados Unidos.

Pero la más destacable es que también cosechó un sobrenombre: “la fiesta de la mercadotecnia”. El bajista de Santa Sabina, Poncho Figueroa, lo resumió muy bien al término de su actuación: “Gracias por soportar tanto marketing, tanto capitalismo. El mundo es presa del capitalismo, pero nuestras voces van más allá de eso… y si esto sirvió para mantenernos juntos de nuevo, entonces valió la pena”.

Así fue el regreso de Santa Sabina, por un día. Y tan sólo 45 minutos sobre el escenario, que francamente resultaron insuficientes para admirar a una de las agrupaciones más talentosas.

Después de cuatro años de ausencia, el regreso de la banda, en el marco de la novena edición del Vive Latino, fue anunciado con bombo y platillo y se le dio la difusión que el conjunto encabezado por Rita Guerrero quizá nunca tuvo en años anteriores.

Entre regresos y emociones

Todo el festival estuvo marcado por contrastes e ironías. En medio de tanta publicidad, Panteón Rococó fue el más ovacionado al interpretar Marcos Hall, cuya letra se ubica a la izquierda de la izquierda mexicana.

Otros contrastes fueron los reencuentros. El Señor Flavio, ex integrante de Los Fabulosos Cadillacs, se mostró iracundo cuando le preguntaron si podía confirmar el reencuentro de dicha banda en noviembre: “No puedo confirmar nada, porque yo vine para hablar de mi proyecto solista”.

En cambio, Dante Spinetta se mostró feliz de haberse reencontrado, aunque fuera sólo durante 40 minutos, con Emmanuel Horvilleuren el Escenario Azul para realizar un brevísimo reencuentro como Illya Kuryaki & The Valderramas.
Entre las excentricidades que valió la pena escuchar, resaltó la agrupación chilena Los Tres, quienes rindieron un breve homenaje a Los Tigres del Norte e interpretaron una versión de la canción Jefe de jefes.

Lugar para todos

Además de la música, las proclamas para parar la violencia entre las tribus urbanas llegaron hasta el Vive Latino, en donde si bien no se presentaba ninguna banda representativa de los emos ni de los punks, sí hubo consigna por la paz entre estos grupos.

Uno de los que se reencontraron con el público del Distrito Federal y que hicieron alusión a la bronca son los de El Gran Silencio quienes pidieron a la audiencia unirse y que “dejen de agredirse emos y punks”.

La banda norteña, que ya estuvo en Guadalajara en el marco de la Feria Internacional del Libro en noviembre pasado, resaltó la necesidad de crear espacio para cualquier tipo de pensamiento.

Otros de los que pidieron dejar la violencia y convivir entre tribus son los integrantes de Los Odio, banda formada por Tito de Molotov y Jay de la Cueva de Moderatto y Fobia, entre otros.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones