Economía | La pérdida de confianza es lo que agudiza la crisis global Ubican a México como una economía líder regional El presidente de la Bolsa de Valores de Clombia fue quien afirmo que México es un líder regional Por: NTX 15 de marzo de 2009 - 04:41 hs BOGOTÁ, COLOMBIA.- México es una economía líder a nivel regional, aunque este año se resentirá por los efectos de la crisis financiera internacional, afirmó hoy el presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, Juan Pablo Córdoba. 'México es una economía líder a nivel regional y es el primer país que siente de una forma más fuerte los efectos de la crisis en Estados Unidos, eso es innegable y se puede irradiar a otras economías' latinoamericanas, dijo Córdoba en entrevista con Notimex. Explicó que, aunque el comercio de México con los países de América Latina no es muy grande, todo lo que le ocurra a la economía mexicana será una señal muy importante para saber qué es lo que está pasando en Estados Unidos con la crisis. Según el presidente de la Bolsa de Valores de Colombia ( BVC), la economía brasileña también está siendo golpeada fuertemente por la crisis financiera mundial. Chile, Perú y Colombia son los países de la región que pueden estar mejor preparados para enfrentar los embates de las dificultades, las cuales se generaron en septiembre del año pasado con la crisis del sector inmobiliario estadunidense. 'El consenso de los analistas es que Chile y Perú son las dos economías que mejor están posicionadas frente a la crisis, y después sigue Colombia, pero Chile es el que mejor está de todos', subrayó Córdoba. Para el presidente de la BVC, Colombia está preparada para salir bien librada de la actual crisis, 'siempre y cuando no se extienda más allá de un año y medio'. Entre los aspectos que resaltó Córdoba de la economía colombiana figura que tiene reservas internacionales cinco veces más grandes que su cuenta corriente. Las reservas internacionales de Colombia son del orden de los 23 mil millones de dólares y hasta el momento el banco emisor no las ha utilizado, recordó el funcionario. Además, el sistema financiero colombiano aún no ha perdido confianza entre los clientes y la inversión extranjera se mantiene, la cual se estima alcanzará este año los siete mil millones de dólares. Córdoba advirtió, sin embargo, que es muy difícil pronosticar el tiempo que puede perdurar la actual crisis financiera internacional y agregó que aquella 'es la pregunta del millón'. Para el titular de la BCV, lo que agudiza la crisis global es la pérdida de confianza en el sistema financiero internacional, lo cual constituye uno de los factores que es necesario recuperar. Temas Finanzas Economía Mexicana Bolsas de Valores Lee También Charros de Jalisco queda tendido en doce innings por los Piratas de Campeche Resultados del Sorteo Mayor 3975 de la Lotería Nacional del 17 de junio Israel Reyes quiere ganarse un lugar en el Mundial 2026 Ya no hay rivales fáciles: Javier Aguirre Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones