Economía | Propondrá al poder Legislativo protección a la industria nacional Rechaza industria automotriz relajar importación de autos usados En México ya incursionaron 4.4 millones de vehículos usados al amparo del decreto de 2005 Por: NTX 11 de febrero de 2009 - 13:25 hs CIUDAD DE MÉXICO.- Las asociaciones y organismos de la Industria Automotriz Nacional expresaron su absoluto rechazo a la intención del poder Legislativo de relajar las reglas para importar autos usados, procedentes de la zona del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Los presidentes de las asociaciones Mexicana de la Industria automotriz, ( AMIA), Eduardo Solís, y Mexicana de Distribuidores de Automotores ( AMDA), José Gómez Baez advirtieron que hoy presentarán su postura ante el Legislativo, de protección a la industria, el empleo formal y la recaudación de los consumidores. "Vamos, todas las asociaciones a hacer un pronunciamiento formal y oficial, que refleje el rechazo al relajamiento de las reglas en el tema de autos usados", dijo Solís Sánchez. En momentos en que el mercado interno necesita apoyo, resulta absurdo que haya legisladores, principalmente en el Senado, que soliciten facilidades para incrementar la importación de autos usados, agregó. El presidente de la AMDA explicó, a su vez, que a México ya incursionaron 4.4 millones de vehículos usados al amparo del decreto de 2005, por lo que no permitirán la destrucción de la industria automotriz nacional. Para Gómez Baez relajar la política para importar vehículos usados demuestra el desconocimiento que tienen los legisladores del TLCAN, que establece en sus reglas la revisión de normas de origen de un auto que pretenda incursionar a otro territorio en la zona. "No es posible que los legisladores desconozcan que, para importar un vehículo en la zona del Tratado, debe presentar la prueba de que fue producido en uno de los tres países y exigir sus documentos sobre reglas de origen". La propuesta, que entregarán hoy, está dirigida al presidente de la mesa directiva en la Cámara de Senadores, Gustavo Madero, y firmada por la AMIA, AMDA, las asociaciones Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Nacional de Comerciantes de Autos Usados (ANCA), y la Industria Nacional de Autopartes (INA) Temas Finanzas Empresas Industria Automotriz Importación Lee También Ascienden a 7 mil mdp reclamos de pago de constructoras a Pemex ¿Por qué es mejor pagar con TDC en lugar de la de débito? Los documentos que necesitarás para la visita del SAT a tu domicilio Martes y Miércoles del Campo en Soriana: Estas son las ofertas de hoy y mañana Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones