Viernes, 18 de Abril 2025
Economía | Según el Gobierno mexicano, funcionarios de los dos países trabajan de manera coordinada en la revisión del casos

México prohíbe la importación de productos aviares procedentes de Arkansas

Con esta determinación, quedó prohibida, hasta nuevo aviso, la importación de todos los productos avícolas de Arkansas, entre los que destacan preparaciones a base de huevo, carnes, canales, pastas, vísceras y despojos de pollo.

Por: EFE

MÉXICO.- México prohibió hoy la importación de productos avícolas procedentes del estado de Arkansas EU, después de que se detectara en el condado de Washington un brote de influenza aviar, informó la Secretaría de Agricultura mexicana ( Sagarpa).

Sin embargo, la dependencia detalló que el brote es de "baja patogenicidad" y que la medida es de carácter "precautorio" a fin de "evitar el riesgo de introducción de dicho agente etiológico al territorio nacional".

En un comunicado la Sagarpa informó de que la medida, con carácter "urgente", fue transmitida ya a todos los puertos, aeropuertos y fronteras del país.

Con esta determinación, quedó prohibida, hasta nuevo aviso, la importación de todos los productos avícolas de Arkansas, entre los que destacan preparaciones a base de huevo, carnes, canales, pastas, vísceras y despojos de pollo.

Asimismo, no podrán ingresar a territorio mexicano "carne, pastas y despojos de salmuera, huevo fértil, huevo libre de patógenos específicos, preparaciones a base de carne cruda, aves de hasta tres días de edad, aves canoras y de ornato, mascotas, palomas mensajeras y aves de rapiña que se comercializan como mascotas, entre otros productos", detalló el organismo.

La Sagarpa recomendó también al personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) "extremar la vigilancia e inspección en todos los vuelos comerciales y turísticos, así como en vehículos y embarcaciones de cualquier índole, procedentes de Estados Unidos de América".

Según el Gobierno mexicano, funcionarios de los dos países trabajan de manera coordinada en la revisión del caso y realizarán los "análisis de riesgo" necesarios.

"Una vez controlado el brote y que las condiciones sanitarias vuelvan a la normalidad, se reiniciará la actividad comercial", concluye la nota.

Recientemente las autoridades estadounidenses prohibieron el ingreso de tomates mexicanos, después de que se detectara un brote de salmonelosis en tomates que afectara a 552 personas en ese país.

La Agencia de Alimentos y Fármacos de EU (FDA) sospecha que los tomates que causaron el brote provienen de algún lugar de México o de Florida y ha enviado inspectores a este país para determinarlo.

Únicamente tres estados mexicanos, Sinaloa, el principal productor del país, Coahuila y Jalisco, son por ahora sospechosos de haber sido el origen del brote por lo que las demás regiones desde donde se exporta tomate a EU se encuentran en la lista de zonas seguras.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones