Economía | Babatz aseguró que tampoco se puede soslayar el objetivo de expandir la oferta de servicios bancarios básicos a la población La solvencia de la banca no está en riesgo: CNBV Informa el presidente de la Comisión Bancaria, Guillermo Babatz, que la prioridad es dar puntual seguimiento al desempeño de la cartera crediticia de las instituciones y su clasificación Por: SUN 21 de marzo de 2009 - 04:55 hs ACAPULCO, GRO.- Guillermo Babatz, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores ( CNBV), afirmó que la solvencia de la banca no está en riesgo por el deterioro de la cartera vencida. Durante su participación en la 72 Convención Bancaria, el funcionario comentó que el sector reporta adecuados niveles de solvencia y capitalización. Y reiteró que en este momento, la prioridad es dar puntual seguimiento al desempeño de la cartera crediticia de las instituciones y su clasificación. "Insistiremos también en la adecuada constitución de reservas que garanticen la suficiencia en la cobertura de los riesgos". Además, dijo, se privilegiará un enfoque preventivo "y se actuará con oportunidad en los casos en los que se detecte un deterioro en los índices de capital de alguna entidad, a fin de exigir su reconstitución con la debida anticipación". Comentó que otro de los retos del sistema se relaciona con el reestablecimiento de los mercados de deuda, lo que requerirá de esfuerzos de autoridades e intermediarios para incrementar su transparencia". Babatz aseguró que tampoco se puede soslayar el objetivo de expandir la oferta de servicios bancarios básicos a la población. Al respecto, dijo, la figura de corresponsales permitirá a los intermediarios llegar al segmento de la población que aún no cuenta con servicios financieros básicos como cuentas de ahorro y el sistema de pagos electrónicos. El presidente de la CNBV afirmó que a la par de este proceso, se debe facilitar la entrada a nuevos participantes que promuevan una mayor competencia y accesibilidad a la red de pagos electrónicos. Recalcó que los ahorradores mexicanos optan por mantener su patrimonio dentro del sistema financiero nacional; ello es una muestra de la confianza que hay hacia los intermediarios. Mencionó que el sector reporta un índice de capitalización superior a 15%; el que es mayor al que se observa en la mayoría de los países. Temas Finanzas Bancos Economía Mexicana CNBV Lee También Profeco revela al supermercado más barato de Jalisco; lo encuentras en Guadalajara Peso mexicano, FORTACHÓN pese a la guerra; así cotiza el dólar el 16 de junio Profeco señala al supermercado más caro de Jalisco; es este Salvador Escobar: A seguir consolidándose Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones