Economía | Las ventas al exterior crecen 19.3% en julio La industria automotriz aviva exportaciones Un análisis de la Cámara de Diputados afirma que se debe cuidar al sector, que tiene un superávit arriba de los cuatro mil millones de dólares Por: EL INFORMADOR 27 de agosto de 2012 - 04:06 hs CIUDAD DE MÉXICO (27/AGO/2012).- Aunque las exportaciones crecieron a un ritmo menor anualizado en julio que a este mismo mes del año pasado, la industria automotriz siguió mostrando crecimientos significativos. Las alzas en las ventas al exterior más importantes se observaron en la industria automotriz (19.3%) y en las exportaciones de maquinaria para la industria (19 por ciento). El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en julio de 2012, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 30 mil 277 millones de dólares, que se integró de exportaciones no petroleras por 26 mil 534 millones de dólares y de productos petroleros por tres mil 743 millones de dólares. Las exportaciones totales aumentaron 8.7% en julio, con relación a su nivel en julio de 2011. A pesar de la salud que muestran estos dos sectores, la desaceleración económica internacional tendrá impacto en México al cierre del año. Por ello, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, refiere que se debe reactivar el mercado interno, en compensación de la desaceleración internacional. Uno de los sectores a cuidar es el automotriz, que tiene un superávit por arriba de los cuatro mil millones de dólares al cierre de junio, con un incremento en la producción de unidades de 17 por ciento. Esta pujanza de la industria automotriz mexicana gravita en torno de la demanda de Estados Unidos, que es el principal consumidor, con 63% de lo exportado. Del análisis económico de la Cámara de Diputados se advierte que una mayor demanda interna evitaría una baja en la actividad automotriz mexicana, al contraerse la compra estadounidense de vehículos nuevos. El ejemplo de la industria automotriz y su interrelación con el mercado de Estados Unidos, sirve de base a lo que puede ocurrir en los demás ramos industriales y áreas manufactureras. Las actividades económicas traen registros al alza en el primer semestre de 2012, cuando la industria creció 1.2% mensual y hubo un repunte manufacturero de 1.6%, en tanto que la construcción creció 1.5 por ciento. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), reportaron al cierre de junio crecimientos en ventas de 14.8%, en producción de 13.9% y en exportaciones de 21.7 por ciento. Pero la historia para el segundo semestre del año podría ser diferente. El presidente AMIA, Eduardo Solís, afirmó que la cancelación del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) 55 por del gobierno argentino “pone un foco amarillo respecto a las cifras en el segundo semestre”. FICHA TÉCNICATiempo complicado Argentina suspendió a finales de junio un acuerdo que regulaba el intercambio bilateral de vehículos con México, siguiendo los pasos de Brasil, que a principios del año había logrado renegociar un acuerdo ante el superávit comercial que gozaba México. Al cierre de los mercados brasileño y argentino se suma la depresión económica que se vive en Europa, y que hace prever bajas en los índices de producción de la industria nacional, que aún con ello estima cerrar 2012 con dos millones 800 mil vehículos. Saldrá al mercado en 2014 Chevy Cruze en programa global de GMDETROIT, ESTADOS UNIDOS. - La próxima generación del Chevrolet Cruze, que saldrá al mercado en el otoño de 2014, será el primer modelo en usar una plataforma global de General Motors que podría respaldar casi 2.5 millones de vehículos al año en todo el mundo para el 2018. GM no confirmó los planes de la nueva plataforma, que combinará dos ya existentes utilizadas para modelos compactos: una para sedanes y otra para vehículos crossovers. La nueva plataforma será utilizada como base para un amplio rango de vehículos compactos que se venderán bajo varias marcas de GM, entre ellos el Chevrolet Equinox y el Opel Astra -sucesores del Chevrolet Volt-, dijeron fuentes de la industria. La compañía anunció que el Cruze 2015 será fabricado en Lordstown (Ohio), donde se ensambla el modelo actual desde septiembre del 2010. Desde el 2009 GM ha producido en todo el mundo 1.6 millones del sedán compacto Cruze. GM dijo que invertirá 220 millones de dólares en Lordstown y en su planta en Parma, también ubicada en Ohio, donde se fabrican varias partes del modelo. Continuar la producción en ambas localidades significa mantener 5.000 puestos de trabajo, de los cuales unos cuatro mil 500 están en Lordstown, dijo GM. Un miembro del sindicato United Auto Workers de los trabajadores de la industria automotriz dijo que aunque GM no especificó hasta cuándo extenderá la producción en Lordstown, él pensaba que sería hasta el 2019 o 2020, basado en el ciclo de duración de cinco a seis años de un vehículo rediseñado. La planta de Lordstown comenzaría la construcción del Cruze 2015 en el tercer trimestre del 2014, aproximadamente al mismo tiempo que una fábrica de GM en Corea del Sur empezará a armar un modelo similar para los mercados asiáticos. Otros vehículos que compartirán las mismas partes básicas serán los reemplazos de los modelos Buick Verano y GMC Terrain, además del sucesor del próximo Cadillac ELR híbrido. La plataforma, esencialmente un conjunto flexible de componentes que incluyen ruedas, neumáticos, frenos y suspensión, fue designada internamente como D2XX, según fuentes familiares con el programa. Con información de REUTERS Vehículos de pasajerosDaimler estudia fabricar autos Mercedes-Benz con RenaultFRANCFORT, ALEMANIA. - La automotriz alemana Daimler está evaluando producir vehículos de pasajeros de su marca Mercedes-Benz con sus socios Renault y Nissan, reportó el diario Financial Times Deutschland. Los primeros automóviles podrían ser fabricados en forma conjunta a partir del 2016 en Europa Oriental. Entre estos vehículos estarían un automóvil pequeño todoterreno de Mercedes y autos de la marca premium de Nissan Infiniti, señaló el diario alemán, agregando que se podría tomar una decisión a fines del 2012. Daimler buscaría con la asociación con Nissan reducir la brecha con los líderes del mercado de autos de lujo BMW y Audi, cuyos márgenes operativos en el segundo trimestre fueron de 11.6% y 11.5% respectivamente, superando 8.6% de Mercedes. Desarrollar o ampliar alianzas “Mercedes está a la zaga de sus rivales y ha estado bajo fuerte presión desde hace alrededor de un año para registrar mejores resultados”, dijo el analista del Metzler Bank Juergen Pieper. “Ellos están tratando de sacarse de encima esa imagen de perdedores”. Portavoces de Daimler y de Renault no quisieron hacer comentarios. Bajo una intensa presión para reducir costos, las automotrices han buscado desarrollar o ampliar alianzas que les den acceso a segmentos en los que no tienen presencia o a nuevos mercados. General Motors Co y PSA Peugeot Citroen anunciaron una alianza global en febrero que incluye compras de insumos en conjunto e investigación y desarrollo, mientras que BMW y Toyota Motor Corp acordaron en junio ampliar su cooperación a una alianza estratégica más grande. Daimler, Renault y Nissan anunciaron su alianza en abril del 2010, tres años después de que la alemana abandonó su sociedad con la estadounidense Chrysler, una de las menos exitosas en la industria automotriz. Desde ese momento Daimler, Renault y Nissan han estado estrechando relaciones y estudiando maneras de compartir tecnologías para ahorrar costos de desarrollo y responder más rápido a las necesidades de mercado. SABER MÁSLos acuerdos Hace dos meses, Daimler y Nissan llegaron a un acuerdo bajo el cual la unidad japonesa de camiones de Daimler, Mitsubishi Fuso, proveerá su camión ligero Fuso Canter a Nissan, mientras que Nissan hará que su camión Atlas F24 esté disponible para Fuso. Nissan y Daimler también planean fabricar motores a gasolina Mercedes-Benz en la planta de Nissan en Tennessee a partir del 2014 para abastecer modelos de Mercedes e Infiniti. Temas Automotriz Economía Mexicana Lee También Empresarios respaldan el Plan México de Claudia Sheinbaum Peso mexicano cierra la jornada con ligera apreciación frente al dólar La Selección Mexicana inicia gira en Sudamérica Conoce los requisitos y cómo solicitar el Seguro de Desempleo 2025 en CDMX Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones