Martes, 22 de Abril 2025
Economía | Según la Profeco, es 23 veces más caro ir la cine que comprar una película “pirata”

Ir al cine cuesta de 80 a 114 pesos

En un estudio, la Procuraduría Federal del Consumidor afirma también, que sólo el 30.5% de los cinéfilos acude a las salas de exhibición, debido a los altos costos que implica ir al Cine

Por: EL INFORMADOR

CIUDAD DE MÉXICO.- Para una familia de cuatro miembros, ir al cine una vez al mes implica un gasto promedio de 456 pesos, mientras que comprar una película de estreno de las llamadas “pirata” cuesta entre 16 y 20 pesos.

Si esa familia de cuatro miembros quisiera ir al cine diariamente durante un mes tendría que gastar 13 mil 680 pesos en promedio, en tanto que ver una película “pirata” durante el mismo lapso conlleva un gasto máximo de 600 pesos.

Asimismo, ver 30 películas al mes a través de la televisión de paga tiene un costo de 330 pesos, sin que exista un límite en el número de miembros de la familia que la pueden disfrutar.

Esta situación explica porqué sólo 30.5% de los cinéfilos acude a las salas de exhibición, debido a que el gasto mínimo por persona está entre 80 y 114 pesos, reveló la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Y es que, sin contar el pago de estacionamiento o el transporte, una familia de cuatro integrantes gasta en el cine entre 320 y 456 pesos, cantidad suficiente para surtir una lista de útiles escolares de quinto o sexto grado.

Debido a esto, de los aficionados que acuden al cine 39% lo hace una sola vez al mes; 31.9% cuatro veces o más; 27 por ciento dos veces y dos por ciento sólo tres veces. En tanto, del resto de los cinéfilos 29.1% compra las películas, 12.6 y 27.8% las ve en televisión abierta o por cable.

Esa última opción parece ser la más económica, ya que según datos de la Brújula de Compra de la Profeco, si se contratara televisión de paga sólo para ver películas y se disfrutara una cada día, el consumidor gastaría entre 3.00 y 11.00 pesos diarios.

Y si a ese costo se agregan las palomitas de microondas, con un precio promedio de 5.00 pesos y un refresco de lata de aproximadamente 6.00 pesos, el costo mínimo por disfrutar una película en casa diariamente es de 14 pesos y el máximo de 22 pesos por persona.

Por tanto, el gasto familiar por ver 30 películas al mes a través de la televisión de paga sería de 90 a 330 pesos, cantidad que contrasta con los 320 y hasta 456 pesos que tendría que pagar una familia de cuatro integrantes por acudir una sola vez en el mes al cine.

Estas cifras son resultado de un sondeo en línea y una encuesta de la Profeco, que muestran que de aquéllos que prefieren adquirir películas, más de 70% compra copias ilegales, por las que paga entre 16 y 20 pesos.

Respecto a la frecuencia con la que el consumidor adquiere este tipo de películas, la Profeco precisó que 33% lo hace a diario; 27.3% cada 15 días y 22.7% cada mes.

Ello implica que el gasto por comprar diariamente una película pirata durante un mes sería entre 480 y 600 pesos, cantidad que no se compara con los 456 pesos por ir al cine una sola vez al mes.

Otro dato importante es que 26.2% de los cinéfilos no percibe ningún salario y sólo 20.2% tiene captaciones económicas mensuales promedio mayores a 14 mil pesos.

Por lo que se refiere a la nacionalidad preferida de las películas, 47.7% de los cinéfilos las prefiere de origen estadounidense y casi 25% nacional.

En cuanto a los géneros preferidos, 26.4% opta por las de acción; 14.9% por la comedia; 12% por las infantiles y 10.7% por las de terror.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones