Sábado, 21 de Junio 2025
Economía | Foro México Ante la Crisis: ¿Qué Hacer para Crecer?

Empresarios ven inminente una recesión en México

En relación con los resultados del encuentro, Paredes Arroyo manifestó su satisfacción ante los compromisos adquiridos por los legisladores

Por: EL INFORMADOR

CIUDAD DE MÉXICO.- Es inminente la recesión en México, ante los indicadores económicos desfavorables y la pérdida de empleos, señaló el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Armando Paredes Arroyo, al participar en la clausura del foro México Ante la Crisis: ¿Qué Hacer para Crecer?, organizado por el Senado de la República.

El dirigente argumentó que sólo en enero pasado se perdieron alrededor de 128 mil empleos. “Prácticamente estamos en una recesión. Ya lo está Estados Unidos, y México sigue con indicadores a la baja, aunque estamos con un retraso importante, pero es inminente que vamos a estar en una recesión”.

En relación con los resultados del encuentro, Paredes Arroyo manifestó su satisfacción ante los compromisos adquiridos por los legisladores, sobre todo en temas que darían competitividad al país, incluidas las reformas educativa y laboral. Dijo que se trata de una agenda amplia y con compromisos, como la realización de reformas estructurales. “Hay bastantes puntos que se están tomando en cuenta; hay buenos resultados del foro, pero no podemos esperar que se aborden todos”.

Aseguró que el sector privado ofreció poner su mejor esfuerzo para que las empresas sigan operando, “manteniendo en lo posible la planta productiva, arriesgando nuestro capital”.

El presidente del CCE reconoció que el Ejecutivo aún puede instrumentar “medidas más agresivas” en favor del empleo, e insistió en que las empresas harán lo necesario por preservar la planta productiva, aunque habrá empresarios que tendrán que cerrar sus negocios, “dependiendo de qué ramos y del acceso a los apoyos del Gobierno, sobre todo referente a los paros temporales”.

Por lo pronto, continuó, los empresarios entienden que hay un compromiso de los legisladores en procesar los temas recogidos en los foros regionales que organizó el sector privado para enfrentar la crisis económica.

Sobre la propuesta de la iniciativa privada en el caso del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), aclaró que sólo pide “una revisión a la parte interna” y flexibilidad en “una serie de disposiciones fiscales”.

Pero la parte fundamental que el sector espera del Congreso, en términos de la actual crisis económica, es eliminar trabas para la llegada de inversiones y “empujar” las reformas estructurales que den competitividad al país. Insistió en que “hay un compromiso de los legisladores de abordar estos temas” en la actual Legislatura.

FRASE

El Gobierno federal espera con confianza las herramientas que le otorgue el Congreso para aminorar en México los efectos de la crisis financiera mundial. Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones