Economía | Informe trimestral de inflación El país decrecerá 4.8% en 2009: Banxico Está presente el riesgo de que la recesión sea mayor o más duradera, indica el banco central del país Por: NTX 30 de abril de 2009 - 01:59 hs VEA AQUÍ EL DOCUMENTOCIUDAD DE MÉXICO. -La economía mexicana podría contraerse hasta 4.8% este año y la recesión podría prolongarse y ser más profunda por la letal influenza porcina. El Banco de México modificó sus proyecciones económicas para este año y ahora espera una contracción más severa del Producto Interno Bruto (PIB), de entre 3.8 y 4.8%, comparado con la estimación anterior de una caída de entre un 0.8 y 1.8 por ciento. “Es claro que también está presente el riesgo de que la recesión sea mayor o más duradera que lo estimado actualmente y que, en consecuencia, la inflación se reduzca más rápido que lo previsto en el pronóstico”, dijo el banco en su informe trimestral de inflación. “Ello podría cobrar especial relevancia en el entorno actual en que se enfrenta el problema de la influenza porcina”. México, que está entrando en una recesión debido al freno económico de su principal socio comercial, Estados Unidos, ahora lucha contra una epidemia de influenza porcina que está cerrando temporalmente negocios y ahuyentando a turistas. Hasta ahora, los analistas estiman que la epidemia, que habría causado la muerte de medio centenar de personas en México, tendría un impacto de cerca de 1.0% en el PIB. Para el primer trimestre del año, el banco central calcula una caída del PIB de entre 7 y 8% a tasa anual. En lo que se refiere a la inflación, el banco central subió sus pronósticos, ya que espera que las empresas sufran alzas en sus costos de operación por el impacto de una depreciación más prolongada del peso frente al dólar. “La inflación subyacente ha mantenido una trayectoria alcista que pudiera estar asociada al impacto que sobre la estructura de costos de producción ha tenido la depreciación cambiaria”. Para el cierre de 2009 la entidad monetaria espera que la inflación se ubique entre 4.0 y 4.5%, desde el nivel menor a 4.0% que esperaba antes, para llegar a su objetivo de 3.0% +/- un punto porcentual en el 2010. PARA SABER Caen remesas 4.9% en el primer trimestre del año En el primer trimestre del año las remesas que envían al país los mexicanos que laboran en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, sumaron cinco mil 476 millones de dólares, lo que significó una caída de 4.9% respecto a enero-marzo de 2008. El Banco de México reconoció que durante el primer trimestre de 2009 el ingreso de recursos al país por remesas familiares continuó perdiendo fuerza. De hecho, en su informe trimestral de inflación subrayó que está caída fue mayor al descenso de 2.00% anual reportado en el cuarto trimestre del año pasado, y la baja de 3.6% anual registrada para todo 2008. No obstante, el banco central destacó que en pesos constantes los ingresos por remesas se elevaron a tasa anual en el trimestre, como reflejo de la depreciación nominal del peso. De acuerdo con analistas y el propio Banxico, si bien las remesas han estado disminuyendo por diversos factores, destaca la menor actividad económica de Estados Unidos, principalmente en los rubros de comercio y construcción, sectores en donde labora el mayor número de mexicanos, además del mayor control por parte de las autoridades estadounidenses sobre los trabajadores indocumentados y la mayor vigilancia en las fronteras, lo que ha contribuido a una disminución en la migración. Temas Finanzas Economía Mexicana Banxico Lee También México vs República Dominicana • Momentos destacados • Fase de grupos • Copa Oro 2025 ¿Quién es quién en el cobro del CAT en las tarjetas de crédito? ¿A cuántos trabajadores dejaría fuera la nueva jornada laboral? Christian Martinoli y Luis García narrarán la Copa Oro desde YouTube Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones