Economía | Este acuerdo promueve que el sector financiero tenga como objetivo, la configuración de un perfil de riesgos garantizando la solvencia Destinan bancos en AL 10 por ciento de sus ingresos en tecnología Los bancos en América Latina gastan 10 por ciento de sus ingresos en tecnología, mientras que los de Europa invierten hasta 18 por ciento, informó la firma especializada en la materia, APC Por: NTX 26 de abril de 2008 - 12:54 hs México.- La gerente de Mercadotecnia y Comunicación de la empresa APC, Claudia Gómez, resaltó la importancia de promover dentro de este sector el uso eficiente de los recursos en tecnologías que permitan no sólo facilitar la operación, sino optimizarla. Durante el seminario "El impacto de las medidas de control y mitigación de riesgo operacional en un ambiente gobernado bajo los principios de Basilea II", la gerente de APC propuso soluciones a esta industria para eficientar sus procesos bancarios. A su vez, el vicepresidente para Latinoamérica de la organización Taylor Risk Consulting, Javier Mirabal explicó que el Nuevo Acuerdo de Capital (Basilea II) es una convención internacional a la que se han sumado cada vez más un mayor número de países. Este acuerdo promueve que el sector financiero tenga como objetivo, la configuración de un perfil de riesgos, que propicie una mejor administración del riesgo, garantizando la solvencia de la institución a un mediano y largo plazo. Subrayó que Basilea II se basa en tres pilares: requerimientos mínimos de capital; proceso de examen del supervisor y disciplina de mercado. "Estos pilares determinan la eficiencia en la intermediación financiera bancaria y desde el punto de vista de la gestión de riesgo operacional, tocan un componente común, que es la plataforma tecnológica", área donde los bancos en Latinoamérica deben invertir mayores recursos, anotó. Por ello, comentó que de acuerdo con los principios de gestión de riesgo operacional incluidos en Basilea II, se hace necesaria la modernización de los sistemas de información y tecnología. En ese sentido, el especialista dejó claro que no queda plazo de espera para que la banca mexicana logre alinear sus procesos tecnológicos con los requerimientos que exige el acuerdo de Basilea II. Refirió que el riesgo operacional tiene un impacto directo en el capital de lo bancos, por lo que el sector debe instrumentar medidas de control y mitigación de los riesgos. NTX 26-04-08 ERL. Temas Negocios América Latina Bancos Lee También Revocan permisos a cientos de miles de inmigrantes ¿Por qué el dólar está débil frente al peso? Cuánto deben de pagar los equipos de la Liga de Expansión para jugar en primera división Este banco mejora perspectiva sobre el peso ante un dólar más débil Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones