Economía | Correa expresó su esperanza de que esta semana se firmen los convenios y pare esta incertidumbre Correa compensará hasta último centavo a petroleras que opten salir de país El Gobierno de Ecuador entregó ayer a las compañías petroleras que trabajan en el país una propuesta de acuerdo transitorio de negociación Por: EFE 17 de mayo de 2008 - 14:18 hs QUITO.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aseguró hoy que se compensará "hasta el último centavo" a las empresas petroleras que quieran dejar el país, al no estar de acuerdo con el cambio de modalidad de contrato de participación al de prestación de servicios que se negocia actualmente. En el proceso, el Gobierno de Ecuador entregó ayer a las compañías petroleras que trabajan en el país una propuesta de "acuerdo transitorio de negociación" para proseguir las conversaciones. En un encuentro en el ministerio de Minas y Petróleos de Ecuador, el responsable de la cartera, Galo Chiriboga, pidió a los representantes de las empresas asistentes que revisen el texto del acuerdo y presenten sus observaciones la próxima semana. Según el ministro, el acuerdo establece "normas claras que regirán durante el proceso de negociación" para la modificación de contratos de participación. En el encuentro estuvieron representantes de las compañías internacionales Repsol-YPF, Perenco, CNPC, Canada Grande, EcuadorTLC, City Oriente, Petroriental, Andes Petroleum y Petrobras, que, entre todas, tienen firmados 14 contratos para la explotación con el Estado ecuatoriano. El acuerdo entraría en vigor tras modificarse el decreto presidencial de octubre pasado, por el que el Estado se quedaba con un 99 por ciento de los beneficios extraordinarios del crudo y las compañías con un 1 por ciento, y se pasaría a un reparto del 70 por ciento para el Estado y el 30 por ciento para las petroleras. La mayoría de las compañías entrega al Estado ese 99 por ciento "bajo protesta" y las inversiones para este año se han paralizado en algunos casos, ya que con ese reparto las petroleras señalan que no es rentable la explotación del crudo en Ecuador. Correa dijo hoy en su programa semanal de radio, transmitido desde Lima, que a las compañías que aceptan esa propuesta, enseguida se les aplicará el 70/30 sobre las utilidades extraordinarias y las otras se mantendrán con el 99/1. "Y si se quieren ir, nos dará mucha pena, pero que les vaya bonito. Les compensaremos hasta el último centavo. Se hará la valoración justa", señaló Correa. El jefe de Estado recalcó que es bienvenida toda inversión privada extranjera, incluso en el sector petrolero, "pero con reglas de juego claras. Vamos a esos contratos de prestación de servicios de los cuales nunca debimos salir, y no los actuales de participación", remarcó. Correa dijo que han hablado con diversas petroleras y "están dispuestas a aceptar. Reconocen que somos un Gobierno serio, honesto". "Pero si alguien no reconoce, no tenemos ningún problema, les pagamos lo que hayan invertido y que es vaya bonito", insistió el gobernante al subrayar que su Gobierno no claudicará. Correa expresó su esperanza de que esta semana se firmen los convenios y "pare esta incertidumbre". El petróleo es el principal producto de exportación de Ecuador que, con los ingresos por sus ventas, financia alrededor del 35 por ciento del Presupuesto General del Estado. Temas Negocios Petróleo Rafael Correa Lee También Rafa Puente sorprende al anunciar su salida de ESPN Integrante de los Jonas Brothers se enfentó a crisis financiera Fiscalía de Estados Unidos presenta evidencias en contra de Rafael Caro Quintero Desciende el número de exportaciones mexicanas durante mayo Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones