Domingo, 02 de Junio 2024
Deportes | Este deporte ha generado gran expectativa y atención en México

Tiro con arco entusiasma a los mexicanos

Este deporte ha generado gran expectativa y atención entre los mexicanos, luego de que las arqueras Aída Román y Mariana Avitia ganaran medallas olímpicas

Por: SUN

Mariana Avitia festejó con su familia, tras obtener la medalla de bronce en la competencia de Tiro con Arco individual femenil. NTX  /

Mariana Avitia festejó con su familia, tras obtener la medalla de bronce en la competencia de Tiro con Arco individual femenil. NTX /

CIUDAD DE MÉXICO (02/AGO/2012).- El tiro con arco ha generado gran expectativa y atención entre los mexicanos, luego de los buenos resultados de las arqueras Aída Román y Mariana Avitia, que consiguieron plata y bronce, respectivamente, en los Juegos Olímpicos de Londres.

Esta práctica milenaria, que inicialmente fue empleada como instrumento de caza y bélico, derivó en uno de los deportes olímpicos que exigen mayor concentración y precisión en la justa veraniega.

Actualmente conocido como "Tiro con arco con diana", el deporte es dirigido por la Federación Internacional de Tiro con Arco, de donde surgen las reglas que se aplican en los Juegos Olímpicos.

Los blancos en las competiciones de tiro con arco pueden estar en interiores o exteriores, y las distancias de tiro oscilan entre los 18 y 25 metros para interiores, y entre 30 y 90 metros para los exteriores. En el caso de los JO la diana está a 70 metros.

Las dianas, o blancos, se marcan con 10 anillos concéntricos que marcan una puntuación que va del 1 al 10, siendo el 10 el centro que otorga un mayor puntaje.

Para los Juegos Olímpicos se emplea el llamado arco recurvo o clásico. Una de sus principales características son sus palas en forma de "S", lo que incrementa la fuerza del arco y suaviza el disparo.

A los competidores de las justas olímpicas se le permite añadir a este tipo de arco diversos aditamentos para incrementar su estabilidad y precisión, así como la colocación de visores y clickers para ajustar su abertura.

Equipamiento:


Protección para brazo. Es una protección especial para que, cuando la flecha es disparada, el brazo no sea golpeado directamente con la cuerda.

Flecha. Su diámetro máximo es de 9.3 milímetros, sin embargo, para obtener mayor vuelo y menor impacto del viento, la mayoría son de 5.5 milímetros. Cada flecha debe estar marcada con un distintivo que indique quién la disparó.

Arco. Su peso aproximado es de 22 kilos para los hombres y 17 para las mujeres.

Cuerda. Es la cuerda que impulsa la flecha. La mayoría están hechas de fibras de polietileno de alta tecnología, que es incluso más fuerte que el acero.

Pechera. Puede ser de piel o de plástico y se emplea para mantener la vestimenta alejada del arco y protegerse de alguna lesión provocada por la cuerda cuando esta es liberada.

Protección para dedos o guante. Generalmente es de piel y se usa para proteger los dedos cuando la flecha es liberada.

Emplumado. Son las plumas reales o artificiales empleadas en la parte posterior de la flecha para hacerla volar derecho.

Agarradera. Son para sujetar el arco.

Aljaba. Es una caja portátil para portar las flechas, generalmente ancha y abierta por arriba y estrecha por abajo. Se usa generalmente amarrada a la cintura.

Estabilizador. Es un peso montado sobre el arco para estabilizarlo durante y después del tiro.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones