Sábado, 15 de Junio 2024
Deportes | La duodécima ciudad más grande de Estados Unidos ha sido invadida por completo

Indianápolis, tomada por el futbol americano

La duodécima ciudad más grande de Estados Unidos recibe por primera vez al Super Bowl, que, pese al frío, ha sido invadida por completo

Por: EL INFORMADOR

El Centro de Indianápolis fue tomado por miles de fanáticos de la NFL que disfrutan de varias actividades. REUTERS  /

El Centro de Indianápolis fue tomado por miles de fanáticos de la NFL que disfrutan de varias actividades. REUTERS /

INDIANÁPOLIS, INDIANA (04/FEB/2012).- Un taxista aficionado a llenar los silencios del viaje entre Providencia y la colonia Americana admite que no le entiende al futbol americano; que le gusta el balompié mexicano porque, hace muchos años —tiene 65 de edad y trabajó en La Experiencia—, las textileras de Zapopan y de El Salto contribuían con los mejores jugadores de sus ligas de barrio a reforzar a los cinco equipos jaliscienses de Primera División. Lo cuenta mientras se bebe un refresco con la estrella azul y plata de los Vaqueros de Dallas y su taxi pasa al lado de un espectacular del gran Joe Montana, el mejor mariscal de campo de la historia y hoy imagen de una marca de cerveza. Es domingo 22 de enero y un montón de señores festejan el triunfo de los Gigantes de Nueva York frente al Centro Magno, pues adentro está el Chili’s y enfrente está el Outback y a media cuadra están Las Alitas, y en esos tres sitios, entre agosto y febrero, no hay domingo sin futbol americano.

Don Carlos, el taxista, no le entiende al futbol americano. Y eso ha de incomodar un poco, porque en estos días en Guadalajara hay futbol americano por todos lados.

Claro que no es como en Indianápolis, una ciudad plana, plana y muy extensa —la duodécima más grande del país—, cortada por numerosas calles y avenidas del tamaño de carreteras. Scott y Amanda Servoss explican que, para empezar, hay que aguantarse el frío bajo cero del invierno. Él nació en Michigan, ella nació en Michoacán, se casaron en Morelia, viven en Indianápolis hace 10 años y entienden bien el futbol americano. Hoy mismo están rodeados por él, como pulgadas y pulgadas de nieve acumulándose en la banqueta.

Ánimo festivo

En Indianápolis, ciudad de autos, es raro andar a pie fuera del Centro, pero a los hoosiers —así se llaman los nativos de Indy— los secuestró esa típica inmunidad al clima que asalta siempre a quienes se sienten victoriosos y salieron a la calle, algunos medio encuerados, a festejar durante toda una noche el campeonato de sus Potros hace un par de años.

Fue un invierno de fiesta y 2012 no es diferente, pese a que los Potros vivieron un año infausto y son ahora uno de los dos peores equipos. Corramos un velo: este año, el domingo 5 de febrero, hay Super Bowl por primera vez en Indianápolis. El ánimo festivo ha estallado alrededor del Lucas Oil Stadium, allí en el Centro. La ciudad está tomada por una euforia que equivale a que Guadalajara recibiera un Mundial de futbol: la ciudad quiere demostrar que será una gran sede para este megaevento. Las elocuentes imágenes: el Centro sin carros, tráfico de locos alrededor, un sistema park and ride de a cinco dólares el viaje, las calles llenas de abrigados hoosiers con los colores azules y blancos de los Potros.

Porque el futbol americano, lleno de reglas y complicaciones técnicas que confunden al taxista tapatío Carlos, tiene una gracia bastante simple para el público: es asunto de familias. Al Lucas Oil Stadium van grupos de amigos y bandas de señores y tropas de muchachos, y las cervezas en vasotes de plástico se venden con todo éxito, pero la seguridad interior y exterior es proverbial y son más bien raros los episodios de violencia. Los días de partido, a la entrada del estadio en la avenida South Capitol, todo lo que hay es una banda de guerra y venta de souvenirs. Eso sí: ¿ cómo había policías federales en Guadalajara durante los Panamericanos de octubre? Indianápolis vive su similar invasión de policías por estos días.

Altos precios, una constante

Scott y Amanda Servoss no irán al famoso estadio que está cumpliendo su cuarto cumpleaños: no esperaban conseguir boletos, que de todos modos, a estas alturas, cuestan entre dos mil 786 y 15 mil dólares. Es la otra cara de la fiesta, en una ciudad asaltada por noches de celebraciones VIP y precios exorbitantes.

Amanda y Scott tampoco esperan visitas desde otra ciudad, aunque periódicos como The Indianapolis Star informan de que hay vuelos baratos y hoteles aún disponibles —barato, barato, el Comfort Inn que está en Gary, la ciudad donde nació Michael Jackson, a una hora de Indy y a 55 dólares por noche—. En el blog de Zak Keefer, reportero del Star, abundan los indignados por los altos precios y el despliegue de capitalismo rampante, mientras las autoridades reclaman comprensión por el beneficio turístico.

Jennifer Lowry, del bando de los que se lo toman con calma, comenta: “Queda para los visitantes gastarse su dinero en Indy; con suerte, volverán después de que vean qué gran ciudad es. Yo me quedo con la opción barata de verlo por televisión (el Super Bowl), ¡pero iré al Centro al menos una vez durante la fiesta!”.

Mientras decenas de miles de personas vuelan hacia Indianápolis, mientras los Patriotas de Nueva Inglaterra y los Gigantes de Nueva York velan sus armas rumbo al 5 de febrero, Scott y Amanda intentan evitar el tráfico del centro de su ciudad. El taxista Carlos, aficionado del Atlas, cobra y dice adiós a su pasajero, que lleva una playera de su equipo de futbol americano. Cada quien a su vida, pero el Gran Domingo está cada vez más cerca.

Transformación
El Centro, corazón del juego

El Centro de Convenciones de Indiana está convertido en un parque temático para adultos y niños; el Centro de la ciudad, transformado en la Super Bowl Village que hospeda conciertos diarios y gratuitos —100 mil personas nada más el domingo pasado—, señalización de colores para que no se pierdan los fuereños, el Monument Circle —la glorieta central— flanqueado por banderas de los dos equipos que pelearán el premio mayor y la sensación de ambiente familiar que distingue al futbol americano.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones