Domingo, 15 de Junio 2025
Cultura | La cantante española de fama mundial Montserrat Caballé, considerada una de las más célebres sopranos del mundo

Preparan ya el Concurso Internacional de Canto Monserrat Caballé

Todo indica que comenzará en septiembre

Por: NTX

CIUDAD DE MÉXICO.- Los preparativos para la realización del Concurso Internacional de Canto "Monserrat Caballé", intéprete de bel canto española nacida el 12 de abril de 1933, han comenzado con el propósito de convertirlo en uno de los más importantes de Europa.  

De acuerdo con información del certamen, publicado en la página de internet concursocaballe.org,es, éste se llevará a cabo en septiembre. Hasta la fecha se desconoce la cantidad de concursantes incritos, pero se calcula que serán más de 300, entre hombres y mujeres.  

La cantante española de fama mundial Montserrat Caballé, considerada una de las más célebres sopranos del mundo, ganadora del Premio Príncipe de Asturias de las Artes, entre otros, nació en Barcelona, España.  

Hija de Ana Folc, mujer que provenía de una aristocrática familia de Xátiva en plena decadencia, y de Carlos Caballé, químico y miembro de una familia de prósperos industriales, fue bautizada como María Montserrat Viviana Concepción Caballé i Folc.  

Los Caballé-Folc se casaron en 1932, en pleno contexto de crisis económica, y abandonaron Barcelona cuando las fuerzas de ocupación franquistas entraron en la ciudad.  

Necesitado pero culto, el matrimonio inculcó a la pequeña Montserrat el amor a la música, llevándola a su primera ópera, "Madama Butterfly", que la impactó tanto que memorizó el aria "Un bel dia", para cantársela a sus padres en señal de agradecimiento.  

Un año después ingresó al Conservatorio del Liceo para aprender piano y solfeo, pero la situación familiar empeoró tanto que tuvo que abandondar sus estudios.  

En 1945, gracias a que trabajaba en una pañería, Motserrat reemprendió su formación musical con la ayuda de los Bertrand i Mata, una familia de la alta burguesía catalana que le costeó los estudios con la condición de que una vez alcanzada la fama continuara cantando en Barcelona.  

Necesitó de grandes esfuerzos para concluir su carrera de canto en el Conservatorio Superior del Liceo y completar luego sus estudios con Eugenia Keneny y Conchita Badía. Los inicios de su carrera fueron también muy modestos hasta que decidió trasladarse a Suiza, donde formó parte de la compañía de la Opera de Basilea, entre 1957 y 1959.   

Estrenó un repertorio poco frecuente para las cantantes españolas, que incluía a Wolfgang Amadeus Mozart y Richard Strauss, lo que le sirvió para su siguiente etapa profesional en la compañía estable de la Opera de Bremen (1959-1962).  Sigue  Preparan ya el... dos... 1962)  

De este último año es su primer contrato para cantar en el Liceo de Barcelona, donde estrenó "La Arabella", de Richard Strauss, con tan buena fortuna que le extendieron otras dos firmas para encarnar las protagonistas femeninas de "Don Giovanni", de Mozart, y de "Madama Butterfly", de Giacomo Puccini.  

Su verdadero lanzamiento internacional se produjo el 20 de abril de 1965 en el Carneggie Hall de Nueva York, cuando tuvo que sustituir imprevisiblemente a Marilyn Horne en "Lucrecia Borgia", de Donizetti.  

De acuerdo con las crónicas, su actuación le valió 25 minutos de aplausos y que uno de los más importantes críticos titulara al día siguiente "Callas + Tenaldi = Caballé".  

A partir de ese momento, la carrera de la cantante catalana no ha conocido decaimiento y lleva más de un cuarto de siglo en primerísima fila.  

Ha actuado en los más prestigiados escenarios operísticos (Milán, Londres, Viena, Berlín, Barcelona y Nueva York) y ha ofrecido una serie de conciertos y presentaciones en favor de causas humanitarias.  

En 1964 debutó en la Ciudad de México con la obra "Manon Lescaut", de Puccini, mismo año en el que la diva contrajo nupcias con el también cantante Bernabé Martí.  

En la década de los años 70 colaboró en la recuperación de algunos títulos olvidados de Donizetti.  

Aunque no se ha prodigado tanto en este terreno, ha intervenido también en algunas obras contemporáneas, como "Wozzeck", de Berg, o "Cristóbal Colón", de Lleonard Balada, en cuyo estreno compartió créditos con el tenor José Carreras.  

En su calidad de Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO, Caballé ha dado recitales tanto en Dubrovnik, en apoyo a los niños víctimas de la guerra de los Balcanes, como para los afetcados en Chernobyl, o contra el Sida o durante galas para "niños en peligro", organizadas por Ute-Henriette Ohoven.  

Caballé fue también la estrella de la ceremonia de entrega del premio Houphouet-Boigny para la paz, otorgado a los galardonados con el premio Nobel de la Paz 1994, Yasser Arafat, Isaac Rabin y Shimon Peres.  

Desde hace varios años su compromiso humanitario ha tomado tal importancia que decidió crear su propia fundación, para apoyar la asistencia a los niños hospitalizados.  

En los últimos años ha continuado con su trabajo de resucitar obras y autores menos conocidos para el gran público, como "La Fiamma" (1934), de Ottorio Respighi; "La Vestale" (1807), de Gaspare Spontini, y "Saffo" (1840), de Giovanni Pacini.  

Además, ha interpretado música ligera como la que realizó junto al solista de Queen, Freddie Mercury, con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona, en 1992. En 1991 fue galardonada con el premio Príncipe de Asturias de las Artes.  

Otros de los muchos reconocimientos que ha recibido son la Orden de Doña Isabel la Católica, el Premio Nacional de Música (1988) y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1973).

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones