Lunes, 20 de Enero 2025
Cultura | Recursos. Finanzas sanas, una prioridad

En la OFJ, ''lo más importante son los músicos’''

Ricardo Arturo Gómez Poulat, nuevo gerente de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, expone los ejes de lo que será su proyecto

Por: EL INFORMADOR

DEBUT. Gómez Poulat traza las líneas por las que guiará su administración.  /

DEBUT. Gómez Poulat traza las líneas por las que guiará su administración. /

GUADALAJARA, JALISCO (27/AGO/2012).- Más dinero para mejorar las condiciones laborales de los músicos, esa es la idea que deambula en la cabeza del nuevo gerente de la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), Ricardo Arturo Gómez Poulat, quien traza una línea sobre cuáles serán sus funciones: dotar de lo necesario -desde su trinchera- al proyecto artístico y una vez puesto en marcha, que se le juzgue en lo musical.

Recién desempacado, motilado y rasurado, Gómez Poulat desacelera su andar apresurado y deja el impecable saco café sobre el perchero de su oficina en el Teatro Degollado. Se prepara, pues en horas saldrá al municipio de Arandas con la orquesta que dará un concierto. En una semana se agolpan los eventos. Hay que hacer planes. El nuevo gerente tiene claro que su plan puede detenerse, se lo explicaron cuando le ofrecieron el puesto. No hay garantías. Le dijeron que la administración entrante puede moverlo sin chistar.  

Se compromete a incrementar el salario de los músicos. Trabajará para que el presupuesto del Gobierno del Estado para la OFJ -que es de 28 millones de pesos anuales- aumente. Tiene presente que todos los ex candidatos a la gubernatura de Jalisco, en sus promesas de campaña, acentuaron el  asignar mayores recursos al rubro de cultura. Gómez Poulat hace cuentas: si algunos prometieron incrementar el uno por ciento de presupuesto global del Estado, eso daría un aproximado de 750 u 800 millones de pesos que superarían a los 375 millones de pesos que se asignan. Si esto se cumple, gestionará mayores recursos, un 10 por ciento más. Y los músicos tendrán más billetes en sus carteras.

“De repente creemos que un músico no está dando el cien por ciento y que es nada más por cuestiones, o de calidad interpretativa o muchas veces de motivación, porque aquí estamos hablando que si queremos ser una de las mejores orquestas en México, debemos ser una de las mejores orquestas pagadas en México, cosa que todavía no lo somos. La calidad de una orquesta no es nada más la cuestión musical, también tiene que ver mucho con las condiciones laborales de su gente”.

Sin embargo, su intención es, en un año, obtener ingresos cercanos a los dos millones de pesos adicionales en cuestión de patrocinios y promoción de la orquesta; buscar a becarios, músicos que  puedan agregarse a la OFJ a manera de becas cuyos patrocinios puedan venir de la Iniciativa Privada.

“Lógicamente que es una chamba difícil porque muchos de los capitales que invierten en cultura a veces no están en Guadalajara, están en la Ciudad de México o incluso hay unos que están en el extranjero. Hay que tratar de buscarlos”.

El plan artístico y de desarrollo institucional pretende que no se ponga en riesgo a la orquesta, dejarla a salvo de la crueldad burocrática que se impone cada sexenio en el que se rompen el desarrollo cultural y proyectos que después se echan a andar al vapor.

De la gestión del anterior gerente, Roberto Torres, Gómez Poulat dice que es un hombre “bastante dinámico. Es incansable y es un cuate que hizo todo lo que pudo hacer. Probablemente no hizo más porque tenía otras funciones. Realmente esa fue la tarea y en los medios se empezó a publicar, y era de alguna manera cierto que tenía una duplicidad de funciones (...). Hizo su chamba y la hacía muy bien, era un hombre ejecutivo”.

Afirma que revisó las finanzas que dejó Torres y las ve bien. “Es más: yo creo que hasta mejor de lo que pudiéramos pensar en el sentido de que era una persona muy cuidadosa en eso. Realmente era muy poco el gasto que hacía. Platicando con la contadora, con todos los integrantes de aquí, y viendo los números, sí, Roberto, de alguna manera, cuidaba muchísimo eso. Es un cuate que cuidaba los centavos”.

Los dos millones y medio de pesos que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) otorgó a la OFJ para renovar instrumentos aún no llegan. El gerente de la Orquesta pone de relieve este punto, pues por más profesional que sea un músico, si toca un instrumento de baja calidad, viejo y dañado, le afecta en su quehacer.

El también miembro fundador de La Lira de Orfeo dice que no se atreve a juzgar musicalmente a la actual directora artística de la orquesta, Alondra de la Parra, ya que no es músico; sin embargo, sí lo hace en el aspecto empresarial, pues “la maestra Alondra es una mujer mediática, que tiene muy buena relaciones, emprendedora y que de alguna manera todo eso nos puede ayudar al proyecto, para tener relación con ciertas empresas, fundaciones internacionales, para poder atraer estos recursos”.

Sobre si la influencia de Alondra de la Parra tuvo que ver con su designación, Gómez Poulat prefiere pensar que no es así. Recibió la invitación por parte del Secretario de Cultura, Alejandro Cravioto, y no ha tenido oportunidad de hablar con la directora artística. “Creo que el perfil que ellos tomaron, Alondra lo debe tener presente. Estaban buscando que viniera alguien que les ayudará en los patrocinios, en el desarrollo institucional”.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones