Domingo, 16 de Junio 2024

Youtuber muestra ritual con Coca Cola en iglesia de Chiapas

Yulay viajó a San Juan Chamula Chiapas para mostrar la relación de este refresco con la cultura de su población

Por: Oscar Eduardo Bravo Gutiérrez

En San Juan Chamula, la Coca Cola está integrada como un elemento clave de varios rituales religiosos. NOTIMEX / ARCHIVO

En San Juan Chamula, la Coca Cola está integrada como un elemento clave de varios rituales religiosos. NOTIMEX / ARCHIVO

San Juan Chamula es una población que se encuentra a unos diez quilómetros de San Cristóbal de las Casas, capital de Chiapas. En este municipio de poco menos de 5 mil habitantes se llega a consumir un promedio individual de 2 litros diarios de Coca Cola, colocándolo a esta región como la que más consume este refresco en el país. Sin embargo, esta bebida no solo pertenece a las mesas de los hogares chiapanecos, sino que también aparece como un elixir religioso dentro de sus iglesias.

El influencer y youtuber Yulay visitó este destino y mostró la influencia del refresco en la vida cotidiana de los chamulas, pero sobre todo en la vida religiosa. El video colgado en YouTube hace cuatro días ya cuenta con más de 2 millones de visualizaciones, 30 mil likes y 3 mil comentarios. En él se muestra el uso de la Coca Cola dentro de las iglesias de Chamula.

Lee: Este es el pueblo de México que más Coca Cola consume

Dentro de la iglesia se vive una imagen cultural muy potente en la que conviven el pasado prehispánico, la herencia católica y el capitalismo moderno. Una curandera reza en tzotzil a la luz de un mundo de velas, algunas de ellas con la imagen de la Virgen de Guadalupe. Al mismo nivel, una fila de Coca Colas de vidrio se organiza de forma azarosa en el piso de la iglesia.

El rito es utilizado para curar fiebres y distintas enfermedades físicas y psicológicas. Una vez terminada la serie de rezos, el refresco es pasado por los asistentes para que cada uno de un trago sanador de esta refrescante bebida. 

     

La integración de la Coca Cola en la religiosidad de los chamulas llega a tal grado que las botellas son utilizadas como una ofrenda para pedir la mano de tu pareja. La experiencia fascinante a veces se acompaña de un aguardiente que completa la sanación de cuerpo y espíritu.

Te puede interesar: Esta es la ciudad de México ubicada como el quinto destino mundial para el verano

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *

OB
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones