Martes, 26 de Septiembre 2023

LFT: ¿Cuándo me despiden debo pagar impuestos?

Si te han despedido, sabes que tienes derechos a una indemnización, pero ¿también te quitan impuestos o te lo dan íntegro?, te explicamos aquí

Por: Melissa Sheherezade Morales Moya

Si te han despedido y no sabes cuánto te darán de liquidación y si debes pagar impuestos, te explicamos en la nota. EFE/ ARCHIVO.

Si te han despedido y no sabes cuánto te darán de liquidación y si debes pagar impuestos, te explicamos en la nota. EFE/ ARCHIVO.

Ser despedido es un evento que para muchos puede ser algo traumático, sin embargo, cuando esto ocurre queda el consuelo de recibir la indemnización. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo te corresponde un pago por liquidación y finiquito, así como las prestaciones pendientes, como pago de prima vacacional, prima dominical, aguinaldo correspondiente y en algunos casos, el fondo de ahorro.

La liquidación que deberían pagarte por despido injustificado incluye tres meses de salario y 20 días de salario por año trabajado. En algunas empresas se mantiene la práctica de no pagar los 3 meses porque el empleado "no ha generado antigüedad", sin embargo, en ningún lado de la Ley Federal del Trabajo se estipula esto, por lo que desde el momento en que pasaste a tener un contrato por tiempo indeterminado, deberían de pagarte los 3 meses de sueldo.

En caso de que tengas 15 años de servicio, debes recibir por liquidación 12 días por cada año trabajado. Pero si no aceptas tu despido y apelas, deben pagarte salarios vencidos a final de juicio, con un límite de 12 meses a partir del aviso de despido. Sin embargo, toma en cuenta que en México no está bien visto que demandes y puedes entrar al Buró laboral, pero también puedes salir de él fácilmente.

¿Cuando me despiden debo pagar impuestos?

En caso de que pierdas tu empleo por despido injustificado tienes derecho a tu liquidación, pero también deberás pagar Impuestos Sobre la Renta (ISR) y que en términos fiscales el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se contabilizan como un ingreso.

El descuento del ISR se hace sobre el pago de tu liquidación. Esta retención la efectúa el patrón, así que no debes acudir a ningún lado a pagar este impuesto, sobre todo si estás bajo el régimen sueldos y salarios.

Debes saber que existe un parte exenta del pago del ISR equivalente a 90 veces el salario mínimo por año de servicio, es decir alrededor de 6 mil 309 pesos por año.

Para saber cuánto te descontarán de ISR debes sumar los tres meses de salario correspondiente y, de ser el caso, los 20 días por año trabajado y a ese monto restar los 90 días de salario mínimo por cada año laborado. La diferencia que resulte, será el monto que se gravará.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones