Domingo, 16 de Junio 2024

UNIVA contribuye a resolver problemas sociales en Jalisco

Estudiantes de áreas médicas, legales e ingeniería Ofrecen asesoría a la población para beneficiar a la comunidad

Por: El Informador

Rodolfo Carlos Torres Gutiérrez y Olga Alonso Hurtado, de la Universidad del Valle de Atemajac campus Guadalajara. EL INFORMADOR/H. Figueroa

Rodolfo Carlos Torres Gutiérrez y Olga Alonso Hurtado, de la Universidad del Valle de Atemajac campus Guadalajara. EL INFORMADOR/H. Figueroa

El Centro de Responsabilidad Social de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), con tan sólo dos años de vida, ha incidido en diferentes sectores de la población jalisciense para colaborar por medio de los conocimientos en las áreas médicas, legales y de ingeniería de sus alumnos. 

Con la meta clara de trabajar a partir de dos ejes rectores universales como la Agenda 2023, generada por la Organización de las Naciones Unidas, y el Pacto Educativo Global, por el Papa Francisco, la UNIVA realiza actividades colaborativas por medio del Centro de Responsabilidad Social en las que la comunidad universitaria ofrece sus conocimientos para resolver problemas sociales, pero también adquiriendo la experiencia y conocimiento de las personas con quienes trabaja. 

Rodolfo Carlos Torres Gutiérrez, coordinador del Centro de Desarrollo Comunitario, explica que estos programas pertenecen a toda la comunidad universitaria, por lo que han incluido a estudiantes de pregrado, licenciatura y posgrado, así como a profesores, personal administrativo, pero también a asociaciones civiles con las que trabajan en conjunto por sectores específicos de la sociedad. 

La universidad, con esta visión busca que los alumnos aprendan de las experiencias con quienes se colabora por medio del Centro de Responsabilidad Social, para que también puedan aprender acerca de otras realidades y puedan comprender más a fondo las problemáticas sociales para generar ideas, conforme a sus conocimientos por área de estudio, para proponer soluciones. 

El coordinador invitó a la sociedad a acercarse a la UNIVA y puso a disposición de los jaliscienses el capital humano y tecnológico con el que cuentan para resolver problemas sociales, “si hay un proyecto ciudadano, si hay una organización civil, alguna institución, cuenten con la UNIVA como un aliado, tenemos potencial académico tecnológico, creativo, una gran comunidad que está dispuesta a sumarse a una transformación positiva del mundo. 

Casa del Migrante Scalabrini AC, y la Casa Migrante El Refugio son algunas de las asociaciones con las que trabajan y a quienes han apoyado a resolver problemas jurídicos; a cambio, los estudiantes se quedan con la experiencia de conocer nuevas realidades y la capacidad de resolver problemáticas jurídicas de índole migratorio. 

La coordinadora de Responsabilidad Social, Olga Alonso Hurtado, hizo énfasis en la importancia de este tipo de actividades en la formación de los alumnos. Aseguró que es gracias a estas actividades que varios alumnos encuentran su vocación, incluso es por ello que varios alumnos han conseguido trabajo en asociaciones civiles al encontrar su afinidad en las acciones de esas instituciones.

AYUDA

Cuentan con 10 programas institucionales

Ofrecen asesoría legal a migrantes, asesoría psicológica a mujeres víctimas de violencia, entablan conversaciones intergeneracionales con personas de la tercera edad y realizan actividades para el cuidado del medio ambiente.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones