Jueves, 22 de Mayo 2025

Falla eléctrica en tanque deja sin agua a 86 colonias de Zapopan

Este no es el primer corte que afecta a decenas de colonias: el año pasado, entre el 9 y 12 de mayo, se reportaron tres fallas eléctricas en la Planta de Bombeo Chapala-Guadalajara

Por: El Informador

SIAPA reconoció que estas fallas se dan justo cuando se enfrenta el tiempo más complejo del estiaje, con altas temperaturas y con el mayor consumo de agua por parte de la población. Unsplash

SIAPA reconoció que estas fallas se dan justo cuando se enfrenta el tiempo más complejo del estiaje, con altas temperaturas y con el mayor consumo de agua por parte de la población. Unsplash

Una reparación eléctrica en el tanque de Polanco provoca un nuevo corte en el servicio del agua en Zapopan, afectando 86 colonias, como 12 de Diciembre, Arcos de Guadalupe, Arenales Tapatíos, Balcones del Sol, Ciudad Granja, Colli Urbano, Pinar de la Calma, Haciendas Tepeyac, La Estancia, Lomas del Colli y Santa María del Pueblito, entre otras zonas. Y se estima que el servicio quede restablecido durante la noche del próximo sábado.

No es el primer corte que afecta a decenas de colonias: el año pasado, entre el 9 y 12 de mayo, se reportaron tres fallas eléctricas en la Planta de Bombeo Chapala-Guadalajara, lo que ocasionó que tres transformadores eléctricos estallaran. Esto como resultado de las afectaciones por los apagones ocurridos a nivel nacional. Los daños fueron para 250 colonias de toda la ciudad y el suministro de agua tardó en regularizarse una semana.

El 18 de mayo pasado, una falla electromecánica en el tanque de Talpita detonó que 26 colonias de Guadalajara se quedaran sin el suministro. Otro desperfecto se registró el 12 de mayo, con afectaciones en 52 colonias de Tlaquepaque y Tonalá, tras una afectación en el sistema de bombeo de la Planta Potabilizadora Número 2.

Juan Pablo Macías, especialista en recursos hídricos, indicó que los cortes y las fallas evidencian que no le han brindado atención a la infraestructura de distribución del SIAPA. Lo anterior, por haber cancelado el operativo de mantenimiento que aplicaban en las Semanas Santa y de Pascua desde el año pasado.

“Ese operativo no es solamente dar mantenimientos preventivos y correctivos, también sirve para revisión de la infraestructura… y para conocer qué equipos pueden fallar y si requieren mantenimiento menor o mayor. Sirve para programar esos mantenimientos posteriores, con fechas definidas, y evitar que esto suceda”.

Reconoció que estas fallas se dan justo cuando el SIAPA enfrenta el tiempo más complejo del estiaje, con altas temperaturas y con el mayor consumo por parte de la población.

El organismo llamó a los usuarios a que, si requieren del servicio gratuito de pipas, pueden comunicarse al número telefónico 33-3668-2482 o también mediante las redes sociales oficiales del Organismo en X y Facebook (@siapagdl).

Aunque no fueron fallas propiamente, en noviembre pasado también se registraron dos megacortes al servicio durante los fines de semana del 15 al 18 y del 22 al 25 de noviembre. En el primer caso, se trató de los trabajos de interconexión del sistema de abasto de agua que viene desde la Presa El Zapotillo para surtir agua a la ciudad (con 193 colonias afectadas), mientras que el segundo megacorte se debió a que se pusieron en marcha nuevos equipos para bombear agua desde el sistema antiguo de Chapala y en la planta de bombeo de Las Pintas, al igual que trabajos electromecánicos y de arranque en equipos de instalación de válvulas en el sistema.

Afectan los apagones

Expertos subrayan que la ola de calor que impacta al país desde el 14 de mayo provoca una mayor demanda de energía eléctrica (principalmente entre las 19:00 y 22:00 horas), causando cortes o apagones en el servicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); incluso, afectando instalaciones de organismos como el SIAPA.

Con el alza de la temperatura, los consumidores utilizan ventiladores y aires acondicionados, provocando un aumento en la demanda.

El problema es por la insuficiencia en la capacidad de transmisión, falta de generación suficiente para cubrir la demanda y problemas en la distribución de energía.

La Asociación de Parques Industriales de Jalisco informó que impulsarán la generación de energía para evitar afectaciones por los apagones. Y el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco también alertó de afectaciones en las plantas productivas.

El coordinador de los industriales, Antonio Lancaster Jones, explicó que desde hace 15 días fueron notificados por la CFE sobre los apagones, pero sin daños mayores. “Tenemos un reporte de 12 apagones (este año)”.

En abril pasado, la Comisión aseguró que tiene un plan de acción para resolver el problema de apagones ante la alta demanda: en este sexenio prevé planes de expansión de la Comisión por 624 mil 618 millones de pesos.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones